_
_
_
_

Un pacto sobre arenas movedizas

El Pacto de Estabilidad, uno de los pilares del euro y el instrumento para conseguir el equilibrio presupuestario en la UEM, se ha convertido en centro de la polémica en la economía europea. La negativa de París a rebajar su déficit público en el año 2003 y mantenerlo en el 2,6% del PIB ha sido la última evidencia de que el objetivo de déficit cero -en principio previsto para 2004 y retrasado después para 2006- empieza a cuestionarse.

Para algunos analistas, la meta se marcó pensando en una economía más vigorosa que la que hoy tiene Europa. Retrasar la llegada y mantener un cierto déficit que incentivase el crecimiento no pondría en peligro la estabilidad, un concepto más amplio que el de equilibrio. En este sentido, sería un error pensar en el pacto como un corsé que constriñera indebidamente la actividad en la eurozona.

Otros alertan con más vehemencia de los peligros de relajar los compromisos adoptados en el pacto, diseñado para garantizar un escenario macroeconómico que favoreciera, precisamente, el crecimiento y fuera compatible con el aumento de las dotaciones necesarias en infraestructuras y capital humano y tecnológico.

En este número, expertos como Jordi Sevilla, Rodrigo Buenaventura, José Luis Feito y David Taguas aportan su visión al debate, aderezado en España por el empeño del Gobierno del PP de imponer el déficit cero también a las comunidades autónomas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_