¿Competidores o complementarios?
La cosa empezó mal. Cuando en los años treinta la radio intentó transformarse en un medio de información, entró en conflicto con la prensa; la excusa era que si el nuevo medio electrónico utilizaba los servicios de las agencias de noticias, se anticipaba a la salida de los rotativas y le ganaba la partida de la inmediatez informativa. Pese a esta batalla iniciática, pronto aprendieron a convivir juntos... menos en España. Aquí las cosas fueron, y aún son, diferentes.
Desde 1939 y hasta 1977, las emisoras de nuestro país se vieron obligadas a pasar por un largo desierto. La información, con excepción de la local, no podía emitirse por el éter. La radiodifusión se convirtió en una arma de propaganda política al servicio del régimen franquista y dejó a las radios convertidas en puro entretenimiento a base de programas de discos dedicados y de seriales.
En el camino de la transición a la democracia, las emisoras intentaron recuperar el tiempo perdido y las ondas se saturaron de programas informativos de distinta factura; pero el nuevo periodismo radiofónico tuvo que buscar un lugar bajo el sol y ganar un crédito que nunca había tenido. Lo consiguió con relativa facilidad, gracias a la eficaz cobertura de grandes acontecimientos y al liderazgo de opinión ejercido por algunos profesionales del micrófono, convertidos en una suerte de predicadores periodistas, los cuales disfrutaban, y algunos aún disfrutan, de gran crédito entre la audiencia.
Desde entonces, la complementariedad de medios en España funciona mal o, si se quiere, de manera distinta. El esquema tópico: la radio da la noticia, la televisión le pone imágenes y la prensa la analiza y la valora, no sirve demasiado para explicar el modelo español. Los informativos radiofónicos desde hace años reducen progresivamente el tiempo dedicado a la noticia, al reportaje y a la entrevista, para dar paso a un género de rebotica que ha venido ganando adeptos entre la audiencia y también entre la sociedad española: las tertulias.
Para algunos, el medio radiofónico se ha desnaturalizado; para otros, simplemente ha encontrado un nuevo camino. Los profesionales de los medios impresos, antaño reacios a intervenir en este género, desde hace tiempo han entrado en el juego de tertulianos intercambiables que se pasean por las diferentes emisoras y cadenas.
Por lo visto, vivimos tiempos de convergencia tecnológica y de mucho ruido informativo. La impostura anda suelta por un oficio sometido a presiones y limitaciones de todo tipo. Confieso mi poco acierto para las predicciones, pero sigo creyendo en la complementariedad de los medios de comunicación y en la necesidad de reflexión sobre los hechos que acontecen en este mundo complejo.
Josep M. Martí es director de la cadena SER en Cataluña.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.