_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

La última moda en teorías de la moda

Enrique Gil Calvo

Como se sabe por lo menos desde Baudelaire, la modernidad se produce por la circulación de las modas, que se difunden y suceden en ciclos encadenados con creciente amplitud y velocidad de sustitución social. En sentido restringido, el concepto específico de la moda se refiere tan sólo al ciclo de vida de los estilos indumentarios, femeninos por más señas. Pero en sentido amplio, todos los procesos modernos están sometidos al principio circular de los ciclos de moda, que afectan a la ciencia, la tecnología, la economía, la política, la ideología y la cultura en general. Por tanto, el ciclo de la moda también ha de afectar a las teorías académicas sobre la moda. Es lo que este libro manifiesta con su contenido, aunque no sea consciente de ello ni lo haga por tanto explícito en su presentación.

EL CUERPO Y LA MODA. UNA VISIÓN SOCIOLÓGICA

Joanne Entwistle Traducción de Alicia Sánchez Millet. Paidós. Barcelona, 2002 309 páginas. 20 euros

Su autora es una joven socióloga británica cuya reciente tesis doctoral versó sobre la estrategia indumentaria femenina en el campo de las relaciones profesionales. Y ahora amplía su modelo teórico repasando las últimas corrientes que hoy están en boga en los campus anglosajones, densamente poblados por las múltiples corrientes posmodernas o deconstructivistas que se van poniendo de moda en la teoría del cuerpo, la sociología del género o los cultural studies. En este sentido, la moda anticuada, o pasada de moda, que Entwistle descalifica y desacredita, es el principio de la 'emulación de clase', identificada con la teoría de la moda que propusieron hace un siglo Simmel y Veblen, pero que después se ha venido revitalizando cíclicamente desde entonces. Y la última moda que propone Entwistle, dentro de los fashion studies, es la 'práctica corporal contextuada', de la que hace su objeto de estudio. ¿Qué entiende por ello?

Se trata de un concepto híbrido, allí donde se cruzan cuatro esquinas. De un lado, la dicotomía producción/consumo. La producción está sometida a la lógica macro de la industria, el marketing, la publicidad y los medios especializados. Y el consumo es esgrimido por estrategias micro conforme las personas se presentan en público en su vida cotidiana, en explícita referencia a la dramaturgia de Goffman. Y del otro, la dicotomía moda/vestir. Por moda entiende el sistema abstracto que construye socialmente la realidad, al clasificar las formas de vestir con criterios de distinción por sexo, edad, clase social y situación ritual. En este campo recurre a Mary Douglas, Michel Foucault y el Bourdieu de La distinción. Y por vestir entiende el ejercicio corporal por el que cada persona va escogiendo su concreta indumentaria en el día a día de su vida cotidiana. Y aquí es donde Entwistle esgrime el concepto de habitus de Bourdieu.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_