Ir al contenido
_
_
_
_

La nueva terminal del aeropuerto tendrá una superficie de 300.000 metros cuadrados

El Prat instalará un sistema automático de tratamiento de equipajes con 148 mostradores

Las obras que se están realizando en el aeropuerto de El Prat no permitirán que la nueva pista sea operativa en el año 2004, como inicialmente se había previsto, pero duplicarán la capacidad de las instalaciones en casi todos sus ámbitos. La superficie aeroportuaria pasará de las 1.001 hectáreas actuales a 1.330; la superficie destinada a terminales se quintuplicará, pasando de los 103.125 metros cuadrados que ahora ocupa a un total de 530.000 metros cuadrados. Los 113 mostradores de facturación se ampliarán hasta 261 y de los 24 fingers actuales se pasará a 90. La zona de carga también se amplía y pasa de 36 hectáreas a 62.

El nuevo aeropuerto necesita también nuevos accesos y medios de comunicación. Los planos distribuidos por la dirección de El Prat, con el sello de AENA, sitúan en la nueva terminal la estación del AVE, una de Cercanías y otra de la línea 9 del metro. Esta ubicación del AVE es la misma que fue pactada hace poco más de un año por el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, y el ministro de Fomento, Francisco Álvarez-Cascos, pero es distinta a la defendida hace apenas un mes por el consejero de Política Territorial, Felip Puig.

La nueva terminal, situada entre la pista actual y la futura tercera pista, estará formada por dos bloques. El primero, de 500 metros de ancho, acogerá la zona de facturación, seguridad y recogida de equipajes; el segundo, de 700 metros de longitud, estará ocupado por las zonas de embarque y espera y por locales comerciales.

La plataforma de aeronaves de esta nueva terminal tendrá una superficie de 850.000 metros cuadrados y capacidad para 70 aeronaves.

El aparcamiento, que actualmente dispone de 10.000 plazas, pasará a ser de 19.000 y los coches tendrán acceso directo a la autopista C-31, cuyo trazado será modificado para permitir la ampliación aeroportuaria. Además, se construirá una conexión interna ferroviaria (people mover) entre las dos terminales.

La parrilla para taxis será de 1.400 plazas. Donde se halla la actual se construirá la llamada ciudad aeroportuaria, con hoteles, comercios, centro de negocios y zona de transporte terrestre. El plan de obras incluye la instalación de un sistema automatizado de tratamiento de equipajes con 148 mostradores (cuatro de ellos para los de gran tamaño). La capacidad de operación de este nuevo sistema en horas punta es de 7.500 equipajes. Todo esto supondrá que los 9.500 puestos de trabajo actuales se conviertan en 40.000 en un plazo de 10 o 15 años.

Crecimiento y récord

El aeropuerto de Barcelona ha tenido un crecimiento medio del 6,9% durante los últimos años. Se trata de un incremento de los mayores de Europa. Y no para, aunque en ocasiones esto suponga graves inconvenientes para los usuarios, como en los episodios de retrasos y extravíos de maletas vividos en las semanas pasadas. El mes de agosto último el aeropuerto batió su propio récord, con 2.153.642 pasajeros, lo cual supone un incremento del 3,5% respecto al mismo mes del pasado año. El crecimiento de Barcelona fue compartido en agosto por Reus, que subió el 2,9%, pero no por el aeropuerto de Girona, que sufrió un descenso del 4,7%. Si se mira el movimiento por horas, la máxima afluencia de pasajeros en El Prat durante el pasado año se produjo el 4 de agosto. Entre las 8.00 y las 9.00 fueron atendidos 6.691 usuarios. Una cifra muy asumible porque en el año 2000, el 10 de agosto pasaron por las instalaciones 8.055 personas. En general, agosto es un mes con gran demanda, pero el pasado año, el día con mayor número de movimientos a lo largo de 24 horas fue el 16 de abril, cuando aterrizaron o despegaron de El Prat aviones con un total de 85.106 pasajeros.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_