El ocaso de los escolanos
El prestigioso coro de niños de Guadix desaparece tras 46 años de historia
En una de sus últimas actuaciones, muy escasas desde hace algunos años, la Escolanía de Guadix contaba con ocho niños cantores en el escenario. Una representación lamentablemente pobre tratándose de uno de los coros de más prestigio del país, que ha actuado en casi todos los países europeos y que en algunos momentos llegó a tener hasta cien personas.
Después de 46 años de pervivencia, la Escolanía de los Niños Cantores de Guadix se extingue. Su historia está íntimamente ligada a la de Carlos Ros González, el hombre que fundó el coro en 1956 y que lo ha dirigido durante todos estos años hasta que hace unos meses tuvo que ingresar en un convento de monjas de Guadix tras caer enfermo.
Su paulatina decadencia en los últimos años ha arrastrado a toda la Escolanía. El colegio concertado que controla el Obispado de esta ciudad granadina y que ha sido la tradicional cantera del coro está a punto de cerrar ante la escasez de alumnos. 'Carlos Ros lo mantuvo en pie durante años a pesar de que cada vez quedaban menos niños y de que la Delegación de Educación estaba esperando para cerrarlo', explica uno de los sacerdotes del Obispado de Guadix.
Los pocos alumnos que permanecen en el centro hasta su cierre definitivo el año próximo y la ausencia de su histórico director, con más de 80 años, han provocado el declive absoluto de la Escolanía. Pero el Obispado decidió hace pocos meses que había que mantener el coro, pues es toda una institución en la ciudad. José Pablo Serrano, profesor de música y fundador de otro coro accitano, ha recibido el encargo de dirigir a los Niños Cantores de la Catedral de Guadix.
'Es una etapa totalmente nueva en la que tenemos que partir de cero. Lo único que nos queda es el nombre y la tradición afincada en el pueblo', expone el nuevo director, quien espera estar a la altura que el nombre de la Escolanía tiene en todo el mundo.
La próxima semana Serrano tiene previsto emprender una selección de niños de todos los colegios de Guadix para comenzar su formación musical y reunir en el menor tiempo posible un coro de alrededor de 40 miembros.
El nuevo director admira la labor de su antecesor aunque pretende imponer un 'nuevo estilo' en el coro de Guadix. 'Estoy abierto a las nuevas tendencias, así que haremos un repertorio en el que no sólo tenga cabida la música litúrgica sino también la contemporánea y las obras de nueva creación'. Serrano pretende componer obras propias para la Escolanía de forma períodica, al estilo de los antiguos maestros de capilla.
Es posible que pasen algunos años hasta que la formación retome el esplendor perdido. Su mejor baza es la profunda afición por la música coral de los habitantes de esta ciudad, de los cuales un gran número recuerda sus años de escolano.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.