_
_
_
_
Reportaje:CULTURA Y ESPECTÁCULOS

CUATRO DÉCADAS DE MÚSICA BRASILEÑA EN 60 CANCIONES

Dos discos dobles recopilan temas desde Antonio Carlos Jobim hasta los jóvenes músicos actuales

Amelia Castilla

Brasil es tan conocida por su música como por su fútbol. Dos discos dobles, Desafinado y Calle Brasil, repasan, a través de más de sesenta canciones grabadas en versiones originales, el panorama de la música brasileña a lo largo de los últimos 40 años, desde el impresionante éxito de la bossa nova, con canciones tan emblemáticas como Garota de Ipanema, hasta las composiciones actuales de Arnaldo Antunes o Carlinhos Brown.

A estas alturas, decir que las composiciones de Antonio Carlos Jobim y Vinicius de Moraes tienen tanta fuerza como las de Lennon y McCartney no es ninguna exageración. De hecho, hace 40 años, cuando se publicó en Estados Unidos el primer disco de los creadores de la bossa nova, el LP se colocó rápidamente en el segundo puesto de las listas de discos más vendidos. El primero lo ocupaba un tema de los Beatles, A hard day's night (Qué noche la de aquel día). 'Ése fue el gran espaldarazo para la bossa nova a nivel internacional y de paso permitió que Brasil empezara a vender café a los americanos', asegura el musicólogo Argantonio Sardi, que ha recopilado los temas de Desafinado. Con el paso del tiempo, el gusto musical de los norteamericanos sigue moviéndose por esquemas parecidos. Las composiciones de Jobim son las más utilizadas en versiones orquestales, lo que popularmente se conoce como música de ascensor, después de las de Lennon y McCartney.

Según Jobim, 'la chica de Ipanema' era una joven a la que Vinicius veía bajar a la playa desde el bar en el que estaba habitualmente

Las estadísticas han ganado peso con el paso del tiempo. Escoger 'lo mejor' en versión original de cada estilo no ha sido tarea fácil. Sardi dedicó cerca de un año a reunir los 37 clásicos que componen Desafinado. 'No siempre es sencillo conseguir lo que quieres, especialmente si se trata de temas que han acabado convirtiéndose en himnos', aclara el musicólogo. Soy loco por ti, América, Aquarela, Aqua de beber, Triste, Capullito de Alelí, Más que nada o Río son algunos de los temas incluidos en el doble CD.

En la fase inicial de preparación del álbum, Sardi partió de una lista de 80 temas de la que se fueron cayendo nombres como el de Chico Buarque. 'No nos dieron autorización para utilizar ninguna de las dos canciones que pedimos a la discográfica: Abanda y Carolina'. Tampoco pudieron conseguir la versión de estudio de Garota de Ipanema y tuvieron que conformarse con la voz de Astrud Gilberto en un directo. Han pasado 40 años desde que fue interpretada por primera vez, pero todavía se mantiene la incógnita sobre quién fue la musa que inspiró Garota de Ipanema. Sardi, que ha estado en el bar de Río donde se compuso la canción y donde se exhibe la partitura original, habló en una ocasión personalmente con Jobim sobre el asunto, y la respuesta del músico fue que se trataba de una joven a la que Moraes veía bajar a la celebrada playa de Ipanema, situada a dos o tres calles de donde estaba el bar.

Stan Getz y Dizzy Gillespie, precursores de las fusiones de jazz y ritmos latinoamericanos, posibilitaron que los músicos brasileños viajaran a Nueva York. Ahí se decidió que The girl from Ipanema debía contar con alguna frase en inglés. 'Astrud Gilberto (esposa de João Gilberto, ama de casa entonces que sólo acompañaba a los músicos para que salvaran su barrera idiomática) quedó grabada para la historia'.

Pese a la fuerza del tema, Sardi ha optado por el título de Desafinado porque de alguna manera simboliza la respuesta de Jobim a los que entonces criticaban la bossa nova: 'Si dices que yo estoy desafinado, los desafinados también tenemos corazón'.

Pero desde 1962, año en que se grabó ese tema, hasta ahora, la música brasileña ha sufrido muchos cambios. Calle Brasil, cuyas canciones han sido recopiladas por el periodista Bruno Galindo, es una muestra de la renovación de este inmenso patrimonio musical: ¿samba, bossa nova, canción tropical? Sí, pero todo ello mezclado con guitarras eléctricas y música electrónica. Carlinhos Brown, Fernanda Abreu, Arnaldo Antunes, Chico César, Bebel Gilberto, Zeca Baleiro, Chico Science o Zuco 103 son algunos de los nombres que ya despuntan y cuyas canciones se recogen en Calle Brasil.

Las nuevas hornadas de músicos siguen manteniendo sus inconfundibles referencias culturales llevándolas al ritmo de las últimas vanguardias internacionales. Artistas originales y efímeros como Chico Science, fallecido en un accidente; Arnaldo Antunes, considerado como el David Byrne brasileño; la versatilidad de Fernanda Abreu, y el magnetismo de Carlinhos Brown han sido capaces de crear géneros con identidad propia como la dubtucada, el rap da rua, el rock antopofágico, la sambadelia, el mangue beat y el Jungle de morro. La música brasileña, como su fútbol, es una fuente inagotable de la que manan nuevos recursos que renuevan estilos.

La cantante brasileña Fernanda Abreu, en una imagen de promoción.
La cantante brasileña Fernanda Abreu, en una imagen de promoción.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_