_
_
_
_
ARTE

'Adbusters' critica la publicidad en su canal de vídeo por Internet

El grupo canadiense organiza desde 1997 acciones contra la manipulación del mensaje de los anuncios

La publicidad es un gran negocio del que muchos viven. El grupo Adbusters también; pero a costa de parodiar, ridiculizar y tergiversar su mensaje. Sus acciones, divulgadas a través de una revista y de un sitio en Internet, les han convertidos en la pesadilla de los creativos publicitarios, que nunca saben por dónde atacarán ni cómo manipularán el anuncio para dar la vuelta al sentido de su mensaje.

Ahora, para plantear más directamente su crítica de la publicidad televisiva, acaban de lanzar un canal de vídeo en red abierto a las contribuciones de los usuarios y han convocado un concurso, con 3.000 dólares en premios entre los ganadores de tres categorías: acción directa, epifanías (historias personales) y minidocumentarios. También hay un espacio de debate, donde por ejemplo el conflicto palestino-israelí o la guerra en Afganistán se debaten desde perspectivas alternativas a la hegemónica.

Más información
DO IT::
ADBUSTERS::

El colectivo, fundado en Vancouver (Canadá) en 1996 por Kalle Lasn, inauguró sus actividades organizando el Credit Card Cut Upsday, donde invitaban a los consumidores a romper sus tarjetas de créditos, rompiendo así metafóricamente las cadenas de la esclavitud del consumismo. La iniciativa se amplió y se articuló al año siguiente con el día sin compras (Buy Nothing Day) en más de 15 países. Diez días antes de la acción, Adbusters lanzó uno anuncio televisivo que fue rehusado por todas las cadenas de televisión, salvo CNN. El año pasado organizaron el primer TV Turnoff Week, una semana sin televisión, algo inconcebible para el público, sobre todo estadounidense, que tuvo, sin embargo, un amplio seguimiento.

Su estrategia creativa e irónica, ajena al enfrentamiento frontal, ha impedido que los mejores bufetes de abogados de Estados Unidos les acallaran. Entre las empresas que critican destacan las tabacaleras, la industria automovilística, la moda y la cosmética. En su sitio se pueden ver sus versiones de campañas publicitarias como Calvin Klein, Smirnoff, Camel, Nike y Coca Cola.

A lo largo de estos años, nadie se ha salvado de sus ataques, ni la publicidad políticamente correcta de Benetton. Se meten 'con los que ensucian la mente', pero también 'con los que lo hacen posible', como MTV, Time Warner o Sony.

En la red están detalladas todas las campañas realizadas y hay una sección, denominada Uncommercials, donde aparecen los anuncios creados por ellos que han sido rechazados por las mayores periódicos y televisiones norteamericanos. Su revista, que se publica cada dos meses, cuenta con 85.000 suscriptores de 60 países.

Las grandes marcas son objeto de las parodias de 'Adbusters'.
Las grandes marcas son objeto de las parodias de 'Adbusters'.

Los internautas participan en la creación del proyecto 'Do It'

El comisario suizo Hans Ulrich Obrist y actualmente conservador de arte contemporáneo del Museo de Arte Moderno de París ha lanzado su primer proyecto web. Do It es una exposición en forma de manual de instrucciones de artistas, disponible para los internautas, que están invitados a seguirlas y ponerlas en práctica para realizar su propia interpretación de las obras. Después de llevar a cabo una o más instrucciones, el internauta fotografía el resultado y lo envía al sitio del proyecto junto con su nombre. Así, forma parte del manual. Do it se desarrolla a una velocidad sorprendente y está producido por E-Flux (Electronic Flux Corporation), una empresa de Nueva York que difunde noticias de arte contemporáneo por Internet y que cuenta con más de 30.000 suscriptores. La exposición engloba más de 60 obras (instrucciones) de artistas de prestigio como Marina Abramovic, Louise Bourgeois, Dan Graham, Douglas Gordon y Gilbert & George; de otros familiarizados con las nuevas tecnologías como Michelangelo Pistoletto, Nam June Paik y Rosemarie Trockel. Así como tampoco podían faltar dos de los pioneros, Christian Boltanski y Yoko Ono. Ono presentó recientemente en Barcelona una exposición formada sólo por instrucciones. En la web, una sección también explica qué es y cuándo empezó esta forma de arte llamada do-it-yourself art. El mismo Obrist relata que surgió en 1993 y que desde su estreno en Austria el año siguiente, la exposición se ha presentado en 40 centros de distintos países.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_