_
_
_
_
Tinto de verano | GENTE
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El resplandor

Elvira Lindo

Mi santo ha escrito un texto. Se metió en el despacho en el que agranda su obra y pim pam, se puso el tío, oyes, y a la hora de reloj salió subiéndose los pantalones por encima del ombligo, que es un gesto que hacen mucho los hombres (machotes) cuando están satisfechos y me confesó que estaba exhausto. Dicho lo cual, se sentó en el poyete. Yo entré sigilosamente en su cuartillo para ver de qué se trataba y me quedé muerta: era una postal. Para la niña, que está en un campamento. A continuación transcribo el contenido: 'Hola, corazón de mi alma. Hoy he hecho canelones y me he acordado de lo que te gustan y se me ha hecho un nudo en la garganta. No crezcas demasiado que luego sabes que me impresiono. El manzano ya es más alto que Elvira. El año que viene será como tú. Pásalo bien y come, aunque la comida no sea tan rica como la que te hago yo. Chiquitín ha ido esta mañana a tu cuarto y se ha dormido encima de tus chanclas. Ya está sonando el móvil de Evelio en el váter. No te olvides de tu pobre padre'. Verdaderamente, no se podía decir que se hubiera matao. Le abrí el diario por si era ahí donde había volcado su caudal creativo. Transcribo el contenido: 'Estoy en mi despacho escribiendo una postal a la niña. He hecho canelones y mientras los cocinaba la echaba de menos. Es meterme al despacho y sonar el móvil de Evelio, manda huevos. Me voy al poyete'. No me negarán que no es preocupante. Lo encontrarán exagerado, pero me recordaba un poco a cuando la mujer de El resplandor descubre que su marido, Jack Nicholson, lleva escribiendo la misma frase todo el invierno. Será que he visto muchas películas, pero a mí la gente de mi familia enseguida me da aprensión. Les cojo susto. Y como me obsesione me acuesto en la cama con el móvil debajo de la almohada y teniendo marcado el teléfono de la Guardia Civil, porque dormir sola con un hombre en mitad del campo, aunque sea tu santo, es siempre un riesgo. Que las criaturas estamos muy mal de las cabezas.

A mí la gente de mi familia enseguida me da aprensión. Les cojo susto
Más información
Que trabaje Rita

Total, que salgo al jardín y lo veo ahí, en el poyete. Voy y le digo, como de pasada: 'Cariño, ¿has agrandado tu obra?'; y me dice: 'Pero qué coño voy a agrandar, por Dios, si es que no puedo vivir, si es que me has llenado la vida de operarios, si es que esto hubiera acabado hasta con Stendhal, que me vais a volver loco, que en cada rincón que me acoplo aparece uno por una ventana. Y el móvil sonando sin parar. Un día, te lo aviso, éste se traga el móvil mientras suena la canción de Bisbal. Y luego que me denuncie. Más tranquilo viviré en una celda de Soto del Real, fíjate lo que te digo, que se viene uno al campo a descansar y te crecen los Evelios'.

Efectivamente, los Evelios se habían multiplicado. Había un Evelio en cada ventana. Cuando no le sonaba el móvil a uno (Ave María, cuándo serás...), le sonaba al otro (Corazón Latino), o a otro (Ellas, tan dulces y tan bellas...). Evelio había llamado a sus cuñados y se habían puesto a pintar las verjas que dejó sin terminar el año pasado. Ya nos habíamos acostumbrado a que estuvieran de color naranja oxidado. Mi santo se levantó del poyete e hizo lo siguiente: le dio las llaves a Evelio, le dijo: 'Evelio, éste es el número de la alarma, aquí se enciende el riego automático, hay un cocido congelado en la nevera, toma mi mochila de fumigación, sus niños pueden venir a bañarse en la piscina, aproveche las instalaciones y que pasen un feliz verano'. Dicho esto y por primera vez en nuestra vida, me miró y dijo una frase histórica: 'Me voy a Madrid, tú verás lo que haces'. Me metí en el coche y no abrí la boca en todo el camino. Cómo me iba a atrever a decirle que en nuestro piso de Madrid están instalando el gas ciudad aprovechando nuestra ausencia. Me dije a mí misma, para qué adelantar acontecimientos. Y a la altura de Villalba me dormí.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Elvira Lindo
Es escritora y guionista. Trabajó en RNE toda la década de los 80. Ganó el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por 'Los Trapos Sucios' y el Biblioteca Breve por 'Una palabra tuya'. Otras novelas suyas son: 'Lo que me queda por vivir' y 'A corazón abierto'. Su último libro es 'En la boca del lobo'. Colabora en EL PAÍS y la Cadena SER.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_