_
_
_
_
Aste Nagusia
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Capote y pinceles

A finales del siglo XIX se imprimió el primer cartel taurino de la feria de Bilbao. Todos los carteles editados para tal ocasión se encuentran reunidos en el Museo Taurino de la plaza de Vista Alegre (entrada: 1,20 euros. Abierto sólo mañanas en Aste Nagusia). Tras las Corridas Generales de este año, será el que ha creado el pintor Antonio Yániz (Bilbao, 1961) el próximo que se incluya en la colección.

La infancia de Yániz transcurrió junto a la plaza de Vista Alegre, pero hasta ahora el mundo del toreo le había sido ajeno. Hace ya días que el imponente toro realista surgido de la mano de Yániz embiste desde multitud de paredes en la capital vizcaína. Impresiona esa visión de sus dos potentes pitones, su carrera firme y directa, la mirada fija. 'Así es cómo ve el torero al toro cuando le embiste', indica el pintor bilbaíno.

Cuando le encargaron el trabajo, le dijeron que se olvidara de los cuadros, 'que tenía que ser un grito en la pared'. Esa figura del toro cumple el encargo, atrapa la mirada al instante.

Detrás del animal, el ojo distingue de inmediato la seña de Vista Alegre: un trozo de la barrera blanca y roja. No hace falta más identificación del coso bilbaíno. 'El que sabe de plazas, sólo con ver el burladero y un trozo de la barrera ya sabe que hablamos de Vista Alegre', comenta Yániz.

Y más atrás, el viejo y el nuevo Bilbao: las dos torres blancas del Museo Guggenheim y el puente de La Salve. 'Busqué el escenario recorriendo Bilbao y me gustaba ese juego de las dos torres del museo y los dos pilares que sujetan el puente de La Salve, como los dos cuernos del toro; pero también el juego que hacen con el año en que estamos, 2002', explica el autor. 'De todas formas, lo importante era que apareciera la Ría. Es el nuevo eje alrededor del cual se construye Bilbao', matiza.

Por primera vez en la historia de los carteles taurinos de la Feria de Bilbao, en el de este año se incluye una frase. 'Son, mi Bilbao, tu corazón los puentes', dice desde el cartel Miguel de Unamuno.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Antonio Yániz no es muy amigo de los encargos. 'Me gusta pintar para mí', confiesa. Y éste en concreto le echó para atrás al principio. 'Me parecía demasiada responsabilidad ante Bilbao y los bilbaínos', explica. Pero aceptó: 'Era una oportunidad única'. La creación del cartel le ha llevado de enero a junio, y le ha permitido conocer más ese mundo. 'Parece mentira, pero elegir un toro para la feria es como elegir a Miss Mundo', comenta Yániz.

El toro no sólo triunfa en las Corridas Generales, también es el protagonista de la revista Toros y teatro, cuyo número de este año se presentó ayer en la capital vizcaína. Además, el teatro Ayala inaugura hoy una muestra de la pintora canaria Adelaida Hernández con temática taurina que se podrá ver durante la Aste Nagusia. La obra más sobresaliente de la exposición es un retrato de Manolete.

La misma temática la comparten otros artistas: el vallisoletano Antonio Ángel de Raymundo, el bermeano Juan Manuel Garay y el escultor sevillano José Luis Jurado. Todos ellos exponen el hotel Ercilla, donde también se realiza la tertulia taurina de la peña Cocherito. Hay otra tertulia en el teatro Salón El Carmen, a las 21.00.

APUNTE

Los pitones del toro que aparece en el cartel creado por Antonio Yániz son impresionantes. El pintor asegura que los astados elegidos para la Feria de Bilbao tienen fama de ser de los mejores dotados. 'Los toreros lo saben', indica el pintor.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_