Ir al contenido
_
_
_
_
CURSOS DE VERANO

Henry Kamen afirma que la idea de España como Imperio del Mal en los siglos XVI y XVIII surge por falta de comunicación

El historiador e hispanista Henry Kamen, que dirige el Curso de Verano en la Universidad Complutense "El desafío europeo de España en la época moderna", afirmó hoy que la concepción de España como Imperio del Mal entre los siglos XVI y XVII se debe a la falta de comunicación entre culturas, más que un abuso de poder.

"España era la primera superpotencia de los tiempos modernos, y en consecuencia se ganó la hostilidad del resto de las naciones europeas. Entre los siglos XVI y XVIII entró en guerra con cada uno de los grandes estados de la Europa occidental, tanto católica como protestante", relató Kamen a lo largo de la conferencia titulada "La frontera ideológica de la España imperial: "Un Imperio del Mal"".

En este sentido, indicó que, hacia finales del siglo XVI, "no había ninguna duda del odio universal hacia España", por lo que ésta "tuvo que aprender a convivir con el odio de los demás". "Amparándose en su propia opinión de cómo debería gestionarse el mundo, la mayoría de los españoles eran incapaces de comprender que tenían un precio que pagar por su papel imperial", explicó este historiador.

CASTILLA, IMPERMEABLE

Para Kamen, una consecuencia importante del impacto del poder español en Europa fue la creación de identidades regionales basadas en la oposición a España. "El Imperio del Mal, que holandeses, ingleses, franceses e italianos concibieron, era en realidad un problema de falta de comunicación entre culturas", matizó, a la vez que señaló como principal causa de este problema el hecho de que el entorno intelectual de Castilla permaneciera casi impermeable a los cambios del momento.

"A medida que el imperio español ampliaba su influencia y su poder, su capacidad para hablar directamente con sus pueblos decrecía", prosiguió este hispanista, para quien también fue fundamental los problemas del lenguaje de la élite castellana.

En resumen, según Kamen, "los problemas de España en sus contactos con el mundo exterior parecen haber sido problemas de actitud y comunicación, más que de abuso de poder, ya que las cuestiones poder siempre existen, pero se habrían resulto con mayor rapidez si España hubiera sido capaz de superar el obstáculo de la comunicación".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_