_
_
_
_
Campeonatos de Europa al aire libre | ATLETISMO
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Comienza la caza

Carlos Arribas

El presidente de la Federación Española, José María Odriozola, reunió ayer a sus atletas y les dio una buena charla. Les habló de que se espera mucho de ellos, les convenció de que una cosecha de 15 medallas no es sino un objetivo realista, les recordó que en Múnich hay decenas de periodistas siguiendo sus pasos y les lanzó a la pista. 'No, no nos ha presionado', resumió Glory Alozie, nigeriana de origen, la última llegada a la selección y favorita para dos medallas -100 metros lisos y 100 vallas-; 'simplemente, nos ha dicho que sacar medallas es bueno para nosotros y para España'.

Aunque sólo se disputan tres finales, 14 atletas españoles empezarán hoy a competir. A las 9.10, la lanzadora de disco Alice Matej-kova, de origen checo, buscará llegar a los 62 metros, cuatro más de los que ha logrado este año, y clasificarse para la final de mañana. Veinte minutos después será el turno de David Canal en la primera serie de los 400 metros. Después entrará en acción una de las apuestas seguras, Manolo Martínez, que intentará un lanzamiento del peso a más de 20,20 metros para clasificarse y relajarse pronto antes de la final. El velocista Oskatz Beitia lo tiene más complicado para superar la primera serie de los 100 metros.

Más información
Paquillo marcha a lo grande
Chema Martínez, oro, y José Ríos, bronce, medallas españolas en los 10.000 metros
Noche mágica del fondo español
España culmina su actuación en Múnich con quince medallas

La tarde empezará con buenas perspectivas, con Paquillo Fernández y Juan Manuel Molina porfiando por las medallas en los 20 kilómetros marcha. En las series de los 1.500 metros el tridente hispano del medio fondo, Reyes Estévez, Juan Carlos Higuero y José Antonio Redolat, tratará de clasificarse con comodidad. Alozie correrá las series de los 100 lisos y Beitia, si ha pasado, los cuartos de final. A su vez, Niurka Montalvo y Concha Montaner buscarán, también de forma rápida, superar los 6,60 metros y clasificarse para las finales de longitud mientras que Mayte Martínez, la esperanza de los 800 metros -fue finalista en los Mundiales de Edmonton 2001-, correrá su primera serie.

Después de la esperada entronización de Martínez en el peso, la primera noche muniquesa se cerrará con la tercera final, la de los 10.000 metros femeninos, en la que participará Luisa Larraga intentando no desentonar entre las favoritas: la británica Radclif-fe, la irlandesa O'Sullivan, la portuguesa Ribeiro y la rumana Botezan.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Arribas
Periodista de EL PAÍS desde 1990. Cubre regularmente los Juegos Olímpicos, las principales competiciones de ciclismo y atletismo y las noticias de dopaje.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_