_
_
_
_

Movilización en Aranjuez contra la privatización de una finca histórica

Los ecologistas piden que el Gobierno regional compre la dehesa

Ante la decisión de la empresa pública Expasa de vender su parte (595 hectáreas) de la finca histórica de Sotomayor, en Aranjuez, Ecologistas en Acción invita a la movilización vecinal. Esta dehesa, vinculada a la Corona durante siglos, está considerada, por su riqueza florística, como la 6ª Área de Conservación Prioritaria de la Península. PP, PSOE, IU y ecologistas piden al Gobierno regional, propietario del resto de la finca, que compre la parte ahora en venta y la conserve así íntegramente.

Siguiendo con el proceso de privatización de las fincas agrarias de Expasa, que se inició el año pasado, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) sacó a la venta el pasado 28 de junio, mediante licitación, ocho fincas distribuidas por toda España. Dos de ellas están en Aranjuez: una, en la zona de Puente Largo, y la otra es la mitad de Sotomayor. La venta de la primera era conocida e incluso la Comunidad de Madrid ya anunció que la compraría por su valor medioambiental, al estar dentro de los límites del Parque Regional del Sureste. La sorpresa ha sido conocer que también Sotomayor está en venta.

'La privatización de las 595 hectáreas de Sotomayor constituye un gravísimo precedente ante el que la sociedad ribereña y los políticos locales y autonómicos deben movilizarse sin demora, ya que el plazo de admisión de ofertas termina el 16 de agosto. Queremos preservar uno de los enclaves de mayor valor ambiental del interior peninsular', señala Ecologistas en Acción.

Según los ecologistas, esta finca es un enclave excepcional que reúne en un solo terreno gran diversidad de hábitats naturales, 'bosques de ribera, vegas, cantiles yesíferos, estepas yesosas y salinas, arroyos con estanques etcétera'. En esta zona, agregan, 'se cobija una importante diversidad de fauna y flora con especies endémicas o en peligro de extinción como las avutardas, sisón, halcón peregrino, chova piquirroja, búho real, aguilucho cenizo...'. 'La riqueza florística de estos cerros hace que se considere a esta finca como la 6ª Área de Conservación Prioritaria, con más de 60 especies, algunas endémicas, como Sisymbrium cavanillerianum, Vella speudocytisus y Timus aranjuezzi', dicen.

Lógicamente, tanta riqueza natural está protegida por leyes, decretos, catálogos de especies, directivas europeas y la normativa urbanística de Aranjuez, que tiene calificada la zona como suelo no urbanizable especialmente protegido. Aun así, los ecologistas temen que estas figuras de protección queden en papel mojado 'si los nuevos propietarios pretendieran rentabilizar más adelante su inversión'.El precio de salida de la finca es de 2.250.100 euros (374 millones de pesetas). Ecologistas en Acción solicita al Ejectivo regional que adquiera esta dehesa y que no permita que se privatice. A esta iniciativa se ha sumado el Ayuntamiento de Aranjuez, que preside José María Cepeda, del PP, que ha aprobado una moción institucional respaldada por los tres grupos políticos y los sindicatos UGT y CC OO.

Sotomayor es un nombre vinculado a Aranjuez incluso antes de que este fuera un Real Sitio. Perteneció primero a la Orden de Santiago, y después, a la Corona. La finca en su totalidad fue propiedad de Patrimonio Nacional hasta mediados los años ochenta, cuando pasó a manos de Patrimonio del Estado. En 1993 se dividió en dos mitades: una, para la Comunidad de Madrid, y la otra, para Expasa, una empresa pública nacida para hacerse cargo de las empresas expropiadas al Grupo Rumasa. Entonces, los ecologistas ya criticaron esta partición por entender que 'atentaba contra su integridad y podría en el futuro crear problemas, como ahora se ve'. La Comunidad se quedó con la parte más fértil, mientras que Expasa se quedó con la zona más valiosa medioambientalmente. La finca tiene un total de 1.190 hectáreas y está situada entre el río Tajo y el arroyo de Valdelascasas, lindando con los términos de Ocaña, Ontígola y Oreja.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_