_
_
_
_
Reportaje:

Lufthansa centra sus esfuerzos en China

La compañía aérea alemana plantea duplicar el número de frecuencias

La compañía aérea alemana Lufthansa ha decidido convertir China en uno de sus destinos estrella. Lufthansa es ya la primera compañía europea en número de frecuencias y capacidad hacia Asia, y está dispuesta a aprovechar ese liderazgo y su experiencia -el primer viaje de Berlín a Beijing se realizó en 1926- para no dejar escapar un mercado de enorme potencial, segundo por ingresos en Asia, tras Japón. Para ello, la compañía tiene ya previsto doblar el número de frecuencias a sus destinos chinos, a los que vuela 27 veces por semana.

Según han manifestado los directores de Asia-Pacífico de Lufthansa, la opción de compra de 15 A-380 -el superavión de Airbus con capacidad para 600 pasajeros- es una decisión que se ha tomado pensando en el potencial del mercado chino, con el que Lufthansa tiene estrechas relaciones. En 1930 ya firmó la primera empresa conjunta, pero uno de los saltos más grandes lo dio en octubre de 2000 cuando consiguió un acuerdo de código compartido con Air China, en virtud del cual la compañía asiática vuela a diez destinos alemanes, mientras Lufthansa los hace a ocho chinos, entre ellos Shangai y Beijing, donde Air China tiene su hub (pataforma de distribución).

En estos momentos, 2.500 pilotos de 19 compañías chinas se entrenan en instalaciones de la compañía alemana

La entrada de China en la Organización Mundial de Comercio, por un lado, y el acuerdo alcanzado con el Gobierno alemán que da a los chinos la posibilidad de viajar a Alemania como turistas, son dos de los puntos que empujarán el crecimiento del tráfico entre ambos países, según Lufthansa.

De momento, y mientras crecen las frecuencias, la implicación de Lufthansa con China es cada vez mayor, y más cuidada. En estos momentos, 2.500 pilotos de 19 compañías chinas se entrenan en instalaciones de la compañía alemana, y ésta tiene en su plantilla 90 auxiliares de vuelo chinos (en cada trayecto a China van tres para atender al pasaje) y hay 40 más en proceso de contratación. Y Ameco, la empresa conjunta de mantenimiento, revisión y reparación de aviones, creada también con Air China, sigue creciendo.

Los Juegos Olímpicos de Beijing de 2008 cogerán a Lufthansa bien entrenada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_