_
_
_
_

Valencia rescata el antiguo Matadero para albergar un gran centro deportivo

La ciudad recupera un conjunto arquitectónico emblemático

Valencia recupera el antiguo Matadero Municipal del paseo de la Petxina, un conjunto emblemático representativo de la arquitectura de principios del siglo pasado, que se convertirá en el mayor complejo deportivo de la ciudad. El centro , que estará previsiblemente terminado en abril de 2003, está también concebido para un uso cultural, y albergará además de todo tipo de instalaciones deportivas, una biblioteca y una sala de exposiciones.

Construido en 1902 lejos del casco urbano, el matadero sobrevivió, gracias a varias reformas, a los efectos devastadores de la riadada de 1957; pero no pudo, sin embargo, frenar el crecimiento del núcleo urbano. La ciudad terminó por engullirlo y el matadero fue trasladado en 1969. Desde entonces había permanecido cerrado y olvidado hasta que el Ayuntamiento decidió recuperarlo con la ayuda de la Generalitat, que financiará el 45% del nuevo Centro de la Petxina. 'Será el mayor complejo deportivo de la ciudad' , dijo ayer el alcalde en funciones, Alfonso Grau, mientras mostraba el estado de las obras a los periodistas.

El Centro de la Petxina pretende convertirse en una referencia para el deporte valenciano y contará con dos piscinas cubiertas, un pabellón polideportivo, dos salas de musculación, un centro de medicina deportiva, una sala de hidroterapia y una residencia para 84 deportistas. También la Fundación Deportiva Municipal trasladará sus oficinas allí. 'Combinado con el Tramo Tres [instalaciones deportivas situadadas en el antiguo cauce del río frente al paseo de la Petxina] se convertirá en una especie de centro de alto rendimiento deportivo, especialmente para atletas', afirmó Cristóbal Grau, Concejal de Deportes del Ayuntamiento .

La cultura y el ocio tendrán también su presencia en el centro, que dispondrá, según Alfonso Grau, de una sala de exposiciones, una biblioteca 'especializada en temas deportivos, aunque de contenido plural' y un jardín. Todo ello, abierto a los vecinos de la zona y a todos los valencianos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_