_
_
_
_

La Junta inicia la limpieza en la antigua cárcel de Jaén, que se convertirá en Museo de Arte Ibero

Los cimientos del edificio peligraban por la proliferación de arbustos y agua estancada

La Junta de Andalucía ha iniciado los trabajos de limpieza dentro del recinto de la antigua prisión provincial de Jaén, situada en pleno centro de la ciudad, que se convertirá en Museo Internacional de Arte Ibero a partir del próximo año, cuando se adjudique el proyecto ganador del concurso de ideas que se está redactando. El edificio, abandonado hace 20 años, acumulaba tal cantidad de arbustos y agua estancada que estaba haciendo peligrar los cimientos, según explicó el delegado del Gobierno andaluz en la provincia, Francisco Reyes.

El abandono de este edificio, propiedad del Gobierno central, ha causado que hasta hayan nacido árboles en los patios interiores y que se hayan acumulado basuras que, además de dañar la estructura, hacían de este lugar un sitio peligroso para la propagación de incendios.

El edificio sigue siendo propiedad de Patrimonio del Estado, ya que aún no se ha producido la cesión para convertirlo en museo. El trámite está paralizado hasta que se adjudique el concurso de ideas del que saldrá el proyecto de construcción del museo. Reyes explicó que la cesión a la Junta se producirá a través del Ayuntamiento, lo que ha supuesto un incremento de la burocracia. El Gobierno, según el convenio suscrito entre las administraciones, cederá el edificio al Ayuntamiento y éste a la Junta, por un periodo de 50 años, para que construya el museo.

Sin embargo, la cesión no se ha producido aún porque la condición es que el Ayuntamiento justifique que tiene fondos para acometer la inversión en museo, y ésta es una función que realizará la Consejería de Cultura. La solución, explicó Reyes, es que la Junta justifique la inversión al Ayuntamiento, pero esto no se puede hacer hasta que el proyecto ganador del concurso diga qué tipo de edificio se va a hacer y se pueda hacer una evaluación del gasto.

Partida presupuestaria

Reyes indicó ayer que los trámites estarán listos en 2003, momento en que la Junta consignará en sus presupuestos la cantidad necesaria para la obra. El delegado también explicó que se va a dar participación a diferentes colectivos para que expresen qué idea de museo les gustaría que se realizase.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El pasado día 18 se constituyó una comisión técnica que redactará las bases del concurso de ideas, pero el resultado se limitará a la infraestructura y no al contenido. En esa comisión están el director del Museo Provincial de Jaén, José Luis Chicharro; la directora del Museo Cástulo de Linares, Concepción Choclán; el responsable de Proyectos de la Escuela Superior de Arquitectura de Sevilla, Santiago Quesada; y el experto del Museo Nacional de Arte de Cataluña, Benot de Tarol. Junto a estos cuatro técnicos participarán como asesores el director del Centro Andaluz de Arqueología Ibérica, Arturo Ruiz; el arquitecto Pablo Salmerón y la presidenta de la Asociación de Amigos de Los Iberos, Pilar Palazón.

Reyes informó también de que se han iniciado los trabajos de planimetría del edificio de la antigua prisión y el proyecto museológico. Lo que no se ha decidido todavía es si el nuevo museo aprovechará las instalaciones de la antigua prisión o si se demolerá todo el edificio para dejar un solar vacío sobre el que hacer una nueva edificación. Actualmente el recinto de la antigua prisión está compuesto por tres edificaciones rodeadas por un doble muro y separadas entre sí por dos patios.

Reyes explicó que todos los informes técnicos que se han redactado concluyen que la estructura del edificio se conserva en buen estado, lo que permitirá que el ganador del concurso de ideas lo utilice o no según su propia voluntad. Reyes insistió en que no existen problemas presupuestarios para la construcción de un museo, que no pretende ser únicamente de la ciudad, 'sino un lugar de referencia internacional para toda aquella persona que quiera ver lo más importante del mundo ibérico'.

Este año hay más de 180.000 euros presupuestados para encargar la redacción del proyecto y realizar los trabajos de limpieza que ya se han iniciado. 'La imagen que da ahora la antigua cárcel es la de un lugar desolador, en el que ha habido mucho sufrimiento, y no se puede evitar entrar en el recinto sin esa predisposición, pero de eso pasará a convertirse en un lugar esencial para ver arte', resaltó Reyes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_