_
_
_
_

IU denuncia que Limasa duplicó sus beneficios en apenas dos años

El Grupo Municipal de IU en el Ayuntamiento de Málaga denunció ayer que la empresa encargada del servicio de limpieza -participada en un 51% por capital privado y el resto por el consistorio- ha doblado sus beneficios en apenas dos años. Según los datos aportados por la formación, frente a los 97.656 euros de ganancias netas contabilizados en 1999, el año pasado la cifra se situó en 214.530 euros. 'La empresa viene aquí a llevarse el dinero', protestó el concejal de IU, José Luis Portillo, quien acusó al equipo de gobierno municipal de favorecer a los intereses privados.

El edil resaltó que como contrapartida, en ese tiempo, el servicio ha empeorado ya que la media de las toneladas de residuos recogidos bajó un 5,64% en 2001 con respecto a 1999. Y aún más. Conforme a los cálculos hechos por la formación, frente a los 90 euros que cada ciudadano pagaba por la basura en 2000, el año pasado la cifra creció un 20% hasta situarse en 108 euros. Estos datos se deducen de la facturación media mensual de Limasa al Ayuntamiento, que en 2000 era de 3,35 millones de euros y en 2001 de 4 millones.

En base a estos números, Portillo resumió: 'La empresa obtiene más beneficios, deja la ciudad más sucia y el servicio cuesta más caro a los malagueños. El PP está del lado de los intereses privados'. El concejal recordó incluso que el servicio es el más caro de Andalucía y desmintió que esos altos costes puedan achacarse a la plantilla, como en alguna ocasión se indicó desde el equipo de gobierno, ya que la variación en esos años del número de trabajadores ha sido del 8%.

Diferencias

También ayer, trascendieron las diferencias entre la empresa y el comité para la aplicación del laudo que puso fin a siete días de huelga y que concedió el segundo día de descanso a la semana para los trabajadores a partir del 19 de agosto. Aquella resolución otorgó el disfrute de ese derecho a la plantilla, pero dejó los aspectos concretos de su aplicación supeditados a la negociación entre ambas partes. Ahora, empresa y comité no se ponen de acuerdo. Mientras los representantes de los trabajadores exigen que el domingo sea día de descanso para 'toda' la plantilla, Limasa pretende que los empleados afectados al servicio de recogida -alrededor de 150- trabajen dos domingos al mes.

El presidente del comité, Miguel Ángel del Puerto, aclaró: 'No decimos que se deje de recoger la basura ese día, sino que el domingo tiene que ser un día de descanso para todos'. Según los plazos marcados en el laudo, ambas partes deberían haber alcanzado un acuerdo el martes. Pero dado que persisten las diferencias, sindicatos y empresa están citados en el Sercla -servicio de mediación de la Junta- el lunes. Por otra parte, el grueso de los juicios por la quema de contenedores durante la huelga ha sido aplazado hasta octubre.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_