_
_
_
_

El presidente de la Audiencia de Ceuta renuncia a juzgar el caso por el que se le investiga

José María Irujo

Fernando Tesón Martín, máxima autoridad judicial de Ceuta y presidente de la Sección Sexta de la Audiencia de Cádiz, ha renunciado a juzgar el caso del asesinato de un presunto narcotraficante a cuyos principales procesados puso en libertad provisional. La abstención de Tesón y de los otros dos magistrados que integran esa Sección se produce semanas después de que el Consejo General del Poder Judicial decidiera abrirle diligencias tras conocer que un informe policial interno critica 'el fácil acceso que tienen al presidente conocidos narcos de la ciudad'. Él lo niega.

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla (TSJA), que preside Augusto Méndez de Lugo, deberá formar una nueva sala que juzgue el caso. En abril, el TSJA y el Poder Judicial abrieron diligencias informativas a Tesón para investigar su actuación en esta causa. El auto de Tesón, de 46 años, resume las numerosas resoluciones dictadas por la sala que preside sobre el asesinato que en diciembre de 1999 se cobró la vida de Mohamed Sadik, El Guimbi, de 27 años, al que seis pistoleros acribillaron durante una encerrona en la barriada de El Príncipe, una de las más marginales de esta ciudad de 69.000 habitantes.

El magistrado, que lleva destinado 18 años en Ceuta, señala que los numerosos recursos presentados por los procesados 'han provocado una situación que ha derivado, por un lado, en un contacto directo por parte de este tribunal con las pruebas practicadas, que es lo que en definitiva caracteriza la actividad instructora, y por otro en una valoración de tales pruebas, legal y propiamente reservada para el juicio oral (...) que puede constituir en cierto modo una anticipación del razonamiento que posteriormente el órgano enjuicidor habría de hacer'.

Tesón añade que se abstiene para evitar 'una posible vulneración del derecho al juez imparcial y asegurar la neutralidad objetiva del juez que ha de decidir la causa penal'. José María Pacheco y Antonio Navas, sus compañeros de Sección, se han abstenido de la causa con otros dos autos idénticos.

La Sección de Tesón puso en libertad provisional a cuatro de los detenidos por el asesinato de El Guimbi pese a la oposición de Begoña Cuadrado, titular del juzgado número 2 que instruyó los hechos. Cuadrado reclamó que se llegue al juicio oral 'sin manipulación u obstáculos que, lamentablemente, son constantes en esta causa'. La juez describió las amenazas a las que están sometidos los testigos por los grupos mafiosos que controlan el tráfico del hachis en la ciudad. Desde 1995 se han registrado en la ciudad más de 60 tiroteos con varios muertos, pero casi nunca se condena a sus autores ya que los mafiosos compran el testimonio de los heridos.

El testimonio de Abdelkader Alí Derdabih, 27 años, que acompañaba a El Guimbi y recibió seis balazos en sus piernas, llevó a la cárcel a Mustafá Ahmed Abdeselam, Tafa Sohdia, de 28 años, y a Abdallah Abdesalam Abmed, Andelila, de 33, presuntos inductores del asesinato, así como a Hamadi Amar Mohamed, Mario, de 38, que reclamó los 300.500 euros intervenidos por la policía y con los que iban a comprar el silencio del superviviente. Los dos primeros fueron puestos en libertad provisional por la Sección de Tesón y el tercero por la instructora del caso.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José María Irujo
Es jefe de Investigación. Especialista en terrorismo de ETA y yihadista, trabajó en El Globo, Cambio 16 y Diario 16. Por sus investigaciones, especialmente el caso Roldán, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Ortega y Gasset y el Premio Internacional Rey de España. Ha publicado cinco libros, el último "El Agujero", sobre el 11-M.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_