EU decide presentar candidato a la presidencia de la Generalitat para contraponer su programa al del PP
El actual presidente del Consell en funciones, José Luis Olivas, del PP, no será el único aspirante a convertirse en presidente de la Generalitat en el debate de investidura que se celebrará en las Cortes Valencianas y del que saldrá el sustituto del dimitido Eduardo Zaplana, nombrado ministro de Trabajo. Esquerra Unida decidió ayer que también presentará un candidato, su coordinador general y portavoz parlamentario, Joan Ribó, a pesar de que con la actual composición de las Cortes Valencianas, donde el PP tiene la mayoría absoluta, la elección de Olivas está asegurada, lo que convierte la decisión de EU en un mero gesto. Entre otras cosas, porque ni siquiera tendrá ocasión de exponer su programa de gobierno, dado que el primero en hacerlo será Olivas, que saldrá elegido, por lo que no habrá lugar a más debate. Los socialistas ya han anunciado que no presentarán candidato.
'Yo me presenté en las elecciones de 1999 como candidato a presidente de la Generalitat', dijo ayer Ribó, 'no ha habido ningún cambio y yo continúo siendo el candidato de EU, y no tendría sentido que la sociedad valenciana percibiera que no hay un candidato a la Presidencia de la Generalitat por parte de EU', agregó. Ribó precisó que su formación tiene un programa de gobierno que intentará defender y 'contraponer' al que presente el candidato del PP.
La presidenta de la Generalitat en funciones, Marcela Miró, recibirá hoy a los portavoces de los grupos parlamentarios para conocer la posición de cada uno de ellos ante el debate de investidura y su disponibilidad para agilizar los plazos previstos en el Reglamento de la Cámara. Si esos plazos se agotaran al máximo la investidura podría demorarse hasta los primeros días de agosto. Después de este trámite, Miró convocará, para el próximo lunes, día 15, una reunión de la junta de portavoces, en la que se decidirá la fecha de celebración del debate de investidura. La sesión se podría celebrar entre los días 18 y 23, con la fecha del lunes 22 como la más probable, según coincidieron ayer diversas fuentes parlamentarias. Con posterioridad, y una vez publicada en el Boletín Oficial del Estado la elección del nuevo presidente de la Generalitat, las Cortes celebrarán otro pleno extraordinario para la toma de posesión.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Vicepresidencia autonómica
- V Legislatura Comunidad Valenciana
- Plenos parlamentarios autonómicos
- José Luis Olivas
- Política nacional
- Joan Ribó
- Declaraciones prensa
- Debates parlamentarios autonómicos
- Presidencia autonómica
- EUPV
- PPCV
- Parlamentos autonómicos
- Generalitat Valenciana
- Gobierno autonómico
- PP
- Comunidad Valenciana
- Partidos políticos
- Parlamento
- Política autonómica
- Comunidades autónomas
- Administración autonómica
- Gente
- España
- Administración pública
- Política