_
_
_
_

Los inmigrantes son ya el 10% de la población de la provincia de Alicante

Los pasajeros de la 'Operación Paso del Estrecho' bajan un 9%

El 10% del total de la población de la provincia de Alicante ya es inmigrante, un elevado porcentaje si se compara con la media nacional de extranjeros, que se sitúa en un 3%, según un estudio del profesor de la Universidad de Alicante y director de Alicante Acoge, Carlos Gómez Gil. El informe señala, además, que los extranjeros prefieren residir en pequeños municipios en detrimento de las grandes ciudades.

'No es casual' que Alicante supere en siete puntos la media nacional de extranjeros residentes. Gómez Gil atribuye este constante incremento al auge económico de la provincia: 'Alicante, con un crecimiento económico del 4,07%, dobla a la cifra estatal fijada en un 2,1%'. Este escenario refleja 'el destacado papel económico y social' de este colectivo que lamentablemente, según el sociólogo, 'no está siendo correspondido' por las administraciones e instituciones públicas.

En el ámbito global de la Comunidad, el número de extranjeros empadronados se cifra en 264.893 personas, siendo la provincia de Alicante la que acapara el mayor número de ellos, con 170.240 censados. Le siguen Valencia, con 68.024 extranjeros y Castellón, con 26.629 empadronados.

La investigación desmonta además una idea 'preconcebida' sobre los asentamientos de extranjeros. Los datos corroboran que los pequeños municipios concentran el mayor número de extranjeros frente a las principales ciudadades como la capital, Elche y Alcoy.

Así, municipios como L'Alfàs del Pi -que tiene ya un 53% de población extranjera censada-; San Fulgencio, con un 46%; Rojales, con un 41,5%; Torrevieja, con un 38%, y Callosa d'En Sarrià, con un 23%, son ejemplos que atestiguan las preferencias de la población inmigrante.

La investigación señala, además, que las pequeñas localidades demuestran ser 'más tolerantes y acogedoras' que las grandes ciudades, adonde proliferan los actos xenófobos y racistas, recalca el experto. No obstante, Gómez Gil denuncia la pasividad de muchos ayuntamientos que 'son incapaces de anticiparse y adaptarse a la nueva realidad'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por otro lado, el número de pasajeros de la Operación Paso del Estrecho, dispositivo que organiza el tránsito de inmigrantes magrebíes hacia sus países de origen, ha descendido un 9% con respecto al año anterior. Según datos facilitados por la Subdelegación del Gobierno en Alicante, 14.310 personas pasaron por el Puerto de Alicante del 15 de junio al 8 de julio. Los vehículos embarcados también se redujeron en un 14%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_