_
_
_
_

Economía mantiene la propuesta de inhabilitar y multar a Beneroso por una infracción muy grave

Álvarez plantea hoy al Consejo de Gobierno sancionar a El Monte con 150.000 euros

La consejera de Economía, Magdalena Álvarez, va a proponer hoy, durante el Consejo de Gobierno de la Junta, inhabilitar y multar a Isidoro Beneroso, ex presidente de El Monte, por entorpecer el proceso electoral de esta entidad en plena guerra de las cajas de Sevilla, en septiembre de 2001. Álvarez asume la propuesta del juez instructor -un alto funcionario de la consejería- que dirigió el expediente abierto a Beneroso: cinco años de inhabilitación para ejercer cargos directivos en una entidad de crédito y una multa de 30.000 euros. Álvarez, sin embargo, propone multar a la entidad con 150.000 euros, una clara rebaja respecto a la sanción que sugería el instructor: 1,89 millones de euros. Economía cree que hubo una infracción 'muy grave'.

El Consejo de Gobierno estudiará hoy esta propuesta de Álvarez ya que en los casos de infracciones muy graves corresponde decidir al Ejecutivo de forma colegiada. Si Economía hubiese considerado que se trataba sólo de una infracción grave, habría sido Álvarez quien hubiera tomado la decisión final. La consejería tenía hasta el 5 de julio para adoptar una resolución, una vez atendidas las alegaciones presentadas por Beneroso, El Monte y el Banco de España.

Una fuente de Economía señaló ayer que la decisión de reducir la multa propuesta por el instructor a El Monte se debe al informe presentado precisamente por el Banco de España. Esta fuente añadió que las multas a Beneroso y a la entidad, si finalmente el Consejo de Gobierno ratifica la propuesta de Álvarez, se destinarán a fines benéficos-sociales de las cajas andaluzas.

Con la decisión del Consejo de Gobierno se cerrará uno de los últimos episodios de la guerra que Beneroso y Juan Manuel López Benjumea, ex presidente de Caja San Fernando, abrieron contra la Junta de Andalucía en su intento de fusionar las entidades que presidían al margen de la ley de Cajas autonómica.

Este enfrentamiento fue más intenso en el caso de Beneroso, que en el proceso de renovación de los órganos de gobierno de El Monte se negó a facilitar al representante de la Consejería de Economía en la comisión electoral la lista de impositores (clientes) elegidos por sorteo para designar a sus representantes en la caja.

El Consejo de Administración de la entidad, que entonces respaldaba mayoritariamente a Beneroso frente a la Junta, apoyó la negativa a entregar la lista de impositores. El instructor desestimó 'depurar las responsabilidades en la que pudieran haber incurrido otros órganos de gobierno' al no formar parte de 'este procedimiento sancionador'. Economía abrió el expediente contra el ex presidente de El Monte por ser 'quien tiene la responsabilidad de velar para que se cumplan las disposiciones legales' que obligaban o afectaban a la caja.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Isidoro Beneroso y El Monte tienen la opción, si hay sanción, de recurrir a un tribunal contencioso-administrativo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_