_
_
_
_

Torres Vela reclama nuevas fórmulas para que la oposición parlamentaria controle mejor al Gobierno

La presidenta del Partido Popular considera la propuesta como una oferta de negociación

Lourdes Lucio

El Parlamento de Andalucía celebró ayer un pleno extraordinario para conmemorar el 20º aniversario de su constitución, en el mismo escenario -el salón de Tapices de los Reales Alcázares de Sevilla- en el que el 21 de junio de 1982, 103 hombres y seis mujeres prometieron o juraron sus cargos como diputados de Andalucía. Sin el sofocante calor de entonces (ayer reinó el poniente) y con destacadas ausencias de la derecha y de la izquierda, el presidente de la Cámara, Javier Torres Vela, reclamó nuevas fórmulas para que la oposición controle mejor al Gobierno. Sus palabras fueron: 'Es posible idear nuevos mecanismos para que la minoría parlamentaria pueda desarrollar mejor su papel'.

Desde el principio, Torres Vela advirtió de que, en esta ocasión, no iba a reflexionar sobre la situación general de Andalucía, sino sobre el Parlamento, una institución que, a su juicio, tiene 'una delicada salud de hierro'.

De todos sus discursos institucionales, el de ayer fue, quizás, de los más comprometidos con el fortalecimiento de la Cámara y, como aseguraba ayer un analista político, la única forma de conseguir ese objetivo es la de dotar de mayores instrumentos de control a la oposición.

Torres Vela partió del hecho de que no se puede descalificar al sistema parlamentario porque la mayoría que gobierna gane siempre las votaciones, pero defendió el que se dote 'a las minorías de los mecanismos necesarios que le permita no sólo el ejercicio de una actividad de control eficaz, sino también de los medios para hacer públicas las soluciones alternativas' que puedan presentar.

En otro momento, aseguró que 'no se debe minusvalorar el papel de la oposición, que al discutir públicamente de sus opiniones con las de la mayoría consigue no pocas veces modificar el texto legislativo y siempre poner de manifiesto que hay una alternativa que algún día puede gobernar'.

El presidente del Parlamento urgió a 'una adecuación de las instituciones' ante la ocupación de la política por los propios partidos y abogó por 'nuevos mecanismos para que la minoría parlamentaria pueda desarrollar su papel'. 'Es posible mejorar todavía más y buscar nuevas técnicas que fortalezcan al Parlamento', enfatizó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

También sugirió a las fuerzas políticas que tengan en cuenta 'la distinción entre la política constitucional y la política ordinaria, que lleva a actuar en la primera por consenso y en la segunda, por mayoría'.

Transparencia

Torres Vela planteó a los grupos parlamentarios la posibilidad de 'reforzar las técnicas que mejoren la transparencia y la eficacia' de la institución, comenzando, subrayó, 'por la autoexigencia' que deben marcarse todos los diputados. 'Reivindiquemos el papel civilizador de la política', aseguró

Las palabras de Torres Vela fueron interpretadas por la jefa de la oposición, Teófila Martínez, como una oferta. 'No desaprovecharemos el ofrecimiento planteado por Torres Vela de darle al Parlamento un ritmo distinto para conseguir mayor transparencia en la gestión y el control'. Sobre la eventualidad de que el PP plantee una reforma del Reglamento de la Cámara aseguró: 'Vamos a aprovechar ese ofrecimiento y a ver hasta donde da de sí'. La presidenta del PP aprovechó para criticar la 'cerrazón' del PSOE de no desarrollar plenamente el Estatuto de Autonomía.

El presidente de la Junta, Manuel Chaves, aseguró que el discurso de Torres Vela era una intervención 'para una ocasión señalada', de lo cual no se pudo deducir si le gustó o no. [En una entrevista publicada ayer en Abc Torres Vela reconocía implícitamente que había un distanciamiento en su relación con Chaves ]. El portavoz socialista, José Caballos, calificó el discurso de 'equilibrado, institucional y correcto', mientras que el de IU, Antonio Romero, se quejó de que no hubiera alusiones a la reforma del Estatuto. Para el portavoz del grupo mixto, Pedro Pacheco, fue 'insípido' y 'equilibrado' para el andalucista José Calvo, quien se quejó de la versión del himno de Andalucía que se oyó al final del acto, con unos acordes imposibles de cantar.

Antes de la intervención de Torres Vela, el letrado mayor, José Antonio Víboras, leyó el acuerdo de la Mesa, a propuesta de su presidente, de otorgar las medallas de diputado de Andalucía a sus antecesores en el cargo: Antonio Ojeda (1982-1986), Ángel López (1986-1988), José Antonio Marín Rite (1988-1994) y Diego Valderas (1994-1996).

Durante el acto llamó la atención la ausencia de diputados del PP de anteriores legislaturas como Antonio Hernández-Mancha, Javier Arenas, Manuel Pimentel, Juan Ojeda, Álvaro de la Cruz, Gabino Puche y José Torres Hurtado, entre otros. De IU faltaron Julio Anguita, Felipe Alcaraz, Rosa Aguilar y Luis Carlos Rejón.

La palabra como puente

Amalia Gómez llegó al acto acompañada por el cirujano y ex diputado del PP José Manuel Gómez Angulo y se abalanzó a dar besos sobre ex compañeros de escaños y trabajadoras del Parlamento que, gracias a su empeño, obtuvieron el graduado social. Se sabía centro de las miradas, después de todas las especulaciones que la situaban como candidata a la alcaldía de Sevilla. No pudo convencer a su ex jefe y amigo Manuel Pimentel -que a la una cogió el AVE- de que acudiera el pleno extraordinario y sus declaraciones fueron seguidas con atención tanto por los periodistas como por responsables de prensa del PP. 'Cuando uno riñe más que explica, la gente no te entiende', afirmó la ex secretaria general de Asuntos Sociales y ex parlamentaria andaluza, en alusión al enfrentamiento político, al tiempo que se mostró partidaria de utilizar la 'palabra como puente y no como arma arrojadiza'. Sobre el distanciamiento de los ciudanos de la política también se refirió el ex presidente de la Junta Rafael Escuredo: 'Hay que ser autocríticos. Tenemos que dar un paso más, que el Parlamento sea la Cámara del debate político, que no se pierdan los grupos en rifirrafes que no interesan'. Y para el ex presidente José Rodríguez de la Borbolla, la política andaluza atraviesa por un periodo de transición generacional, por lo que confía en que 'la gente que está empezando ahora, dé la talla en el momento oportuno'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_