_
_
_
_
GESTIÓN Y FORMACIÓN

Terra y Círculo de Progreso se cruzan en la Red

Educaterra, portal de la filial de Telefónica, incorpora los contenidos de Info-formación

Educaterra (www.educaterra.com), el portal de formación y educación online de Terra Lycos, y Círculo de Progreso, dedicado desde hace más de 20 años al asesoramiento formativo y laboral, han decidido hacer causa común en el mercado de trabajo y convertir Educaterra en el escaparate de formación más completo de España y Latinoamérica.

Así, el portal de la filial de Telefónica, presente en Argentina, Colombia, Chile, España, México, Perú, Venezuela y Estados Unidos, incorpora a sus contenidos los del portal Info-formación, del Círculo de Progreso, con un doble objetivo: por un lado, difundir los servicios de los más de 35.000 centros que constituyen la oferta de Info-formación. Y por otra, servir de orientación académica y laboral a los usuarios a lo largo su vida profesional.

La facturación prevista para el primer año es de 550.000 euros, que llegaría a los 825.000 durante el curso 2003-2004

El contenido al que los internautas podrán acceder de forma gratuita será el referido a centros educativos y posibilidades de formación, mientras que tendrán que pagar por los servicios de valor añadido, los de asesoramiento y orientación laboral.

Para este primer ejercicio, María Benjumea, directora de Círculo de Progreso, prevé una facturación de unos 550.000 euros, que llegará hasta los 825.000 en el correspondiente a 2003-2004 .

En principio, casi el 90% de la cifra de negocio procederá de las instituciones que cuelguen su información en el portal, pero Benjumea confía en que con el tiempo, los ingresos vengan también de particulares que demandan asesoramiento personalizado. Ambas entidades se repartirán el importe de la facturación al 50%. 'Queremos que las aportaciones de ambas sean equiparables', apunta Benjumea.

'Tenemos garantíasde rentabilidad, porque somos empresas muy asentadas en nuestros respectivos sectores, contamos con una cartera de clientes verdaderamente importante y tenemos un negocio que ya ha sido testado', añade Santiago de Torres, vicepresidente de Educación, Cultura, Empleo y RR.HH. de Terra Networks. Un negocio que se asienta en una demanda social creciente y que hace que España invierta el 5,6% de su Producto Interior Bruto (PIB) en formación, y que la oferta educativa aumente initerrumpidamente desde hace diez años.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_