_
_
_
_
Crítica:LIBROS
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

La auténtica dimensión de Internet

Patricia Fernández de Lis

El nacimiento y la evolución de Internet ha generado una literatura vastísima. A principios de los noventa había sobreabundancia de libros que explicaban el funcionamiento técnico de la Red y, a finales de la década, la moda consistía en escribir sobre las enormes posibilidades de inversión bursátil y gestión de negocio que abría Internet. Por eso, quizá parezca extraño que, después de la publicación de cientos de obras sobre Internet, se publique ahora un texto que trata de explicar, de nuevo, el nacimiento, impacto y situación de la Red, desde su funcionamiento técnico hasta sus consecuencias sociales y económicas.

Esta obra tiene la virtud de que hace caso omiso a todo el ruido que ha generado la burbuja.com, y parte prácticamente de cero para explicar casi cualquier duda que se pueda tener en torno a la situación actual de la Red. Su autor es Félix Badia, responsable de la sección de nuevas tecnologías de La Vanguardia, que demuestra una gran capacidad para explicar, con un lenguaje muy simple, qué es Internet y cómo funciona.

Internet: situación actual y perspectivas

Félix Badia Servicio de Estudios de La Caixa Colección Estudios Económicos ISBN 84-88099-91-6

El libro empieza echando un rápido vistazo al nacimiento de la Red, y después repasa la situación de las tecnologías que facilitan el acceso a la web, desde la red telefónica básica hasta la red eléctrica, pasando por el ADSL o la telefonía móvil.

La obra trata después los aspectos más sociales de este asunto, como la permanente lucha entre intimidad y la seguridad. En esta parte se incluye uno de los capítulos más interesantes del libro: el repaso a la situación de la Sociedad de la Información en España, que conserva el triste récord de estar a la cola de los países occidentales en casi cualquier área que se estudie -comercio electrónico, infraestructuras de banda ancha, penetración de Internet en los hogares-. Según un estudio de la Universidad de Harvard, que cita este libro, España ocupa el puesto 26º entre los países mejor preparados para la Sociedad de la Información, 'un lugar bastante discreto para una economía que espera consolidarse entre las 10 más importantes del mundo', dice el autor.

La segunda parte de la obra está dedicada al impacto de la Red en la economía y la empresa, y aquí también se realiza un esfuerzo de concisión para abarcar aspectos como el comercio electrónico, el mercado laboral y el financiero, la fiscalidad o la propiedad intelectual. Un último aspecto del libro aventura tendencias para el futuro.

El objetivo del libro es muy general y muy ambicioso, y por eso no profundiza en las causas o consecuencias de muchos fenómenos que apunta, o deja fuera cuestiones y debates que están encima de la mesa, algo especialmente importante cuando se habla de un fenómeno con tantas aristas como Internet. Las diferencias entre Europa y Estados Unidos en cuestiones como la intimidad y la fiscalidad, o las dudas que provocan noticias como el traspaso del dominio barcelona.com al Ayuntamiento de esta ciudad, cuando estaba en manos de unos barceloneses (¿por qué debe prevalecer el interés del grande?), están tratados muy superficialmente. Es lógico, dada la extensión del libro. Pero ofreciendo pinceladas sobre tantos aspectos esta obra sí puede ayudar a comprender mejor la auténtica dimensión de este fenómeno, cuyos efectos y consecuencias sólo estamos comenzando a vislumbrar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Patricia Fernández de Lis
Es redactora jefa de 'Materia', la sección de Ciencia de EL PAÍS, de Tecnología y de Salud. Trabajó diez años como redactora de economía y tecnología en EL PAÍS antes de fundar el diario 'Público' y, en 2012, creó la web de noticias de ciencia 'Materia'. Los fines de semana colabora con RNE y escribe, cuando puede, de ciencia y tecnología.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_