_
_
_
_

El Lope de Vega alcanzó los 75.000 espectadores, un aumento del 17%

Margot Molina

El teatro Lope de Vega de Sevilla ha cerrado la temporada 2001-2002 con 75.000 espectadores, un 17% más que en la temporada anterior. El teatro municipal ha conseguido un índice de asistencia del 90% e incrementó su recaudación en taquilla en un 14%.

'Los resultados son buenos, pero debemos estar aún más satisfechos porque se producen en un momento en el que las grandes capitales españolas del teatro, Madrid y Barcelona, están en crisis. La Cubana, que es la compañía que tiene más espectadores en todo el país, no ha llegado en esta temporada al 40% del aforo. Nosotros llevamos años creando un público, a través de las campañas de teatro para escolares y para la tercera edad y, precisamente por eso, espero que la crisis no nos afecte', comentó ayer Juan Víctor Rodríguez Yagüe, director del Lope de Vega.

El espacio, que abrirá sus puertas de nuevo el 8 de septiembre con la Bienal de Flamenco, iniciará su programación teatral el 17 de octubre con la revolucionaria versión de Macbetch, de Shakespeare, que dirige Calixto Bieito. El estreno de El público, de Federico García Lorca, que presenta la compañía sevillana Atalaya bajo la dirección de Ricardo Iniesta; o Luces de Bohemia, de Valle Inclán, que ha montado Helena Pimenta con su compañía Ur Teatro, son también buenos ejemplos de revisiones atrevidas y contemporáneas de los clásicos.

Por el Lope de Vega, que la temporada pasada recaudó en taquilla 763.290 euros, pasarán también hasta finales de este año La prueba, de David Auburn, dirigida por Jaime Chavarri e interpretada, entre otros, por Cayetana Guillén Cuervo y Santiago Ramos, y El perro del hortelano, de Lope de Vega, que dirige la actriz Magüi Mira.

En el ciclo de recitales Generaciones se ofrecerán conciertos de Madredeus, Paco Ibáñez, Mariza y Rodrigo Leao.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Margot Molina
Ha desarrollado su carrera en El PAÍS, la mayor parte en la redacción de Andalucía a la que llegó en 1988. Especializada en Cultura, se ha ocupado también de Educación, Sociedad, Viajes y Gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado, entre otras, la guía de viajes 'Sevilla de cerca' de Lonely Planet.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_