_
_
_
_

Iberia resucita su plan de expansión tras la recuperación de la actividad

La compañía obtiene un beneficio de 27,7 millones de euros en el primer cuatrimestre

Fernando Gualdoni

El presidente de Iberia, Xabier de Irala, afirmó ayer que la aerolínea retomará sus planes de expansión al constatar la recuperación de la compañía y del sector aéreo tras los atentados del pasado 11 de septiembre. Iberia, que ya había logrado un beneficio de 50,2 millones de euros en 2001, obtuvo en los primeros cuatro meses de este año 27,7 millones, que contrastan con las pérdidas de 73 millones que tuvo el año pasado en el mismo periodo. La aerolínea reforzará su alianza comercial con British Airways e incorporará a su flota 5 de los 17 aviones cuya entrega aplazó por la recesión en el sector.

Más información
Los pilotos barajan la convocatoria de una huelga para el 18 de junio
Iberia

Iberia y Air France fueron las únicas dos compañías aéreas europeas que se salvaron del desastroso efecto que tuvieron los atentados contra Nueva York y Washington sobre un sector aéreo que ya venía con un ala quebrada desde antes del 11 de septiembre. Poco después de los ataques, Iberia puso en marcha un plan anticrisis (regulación de empleos, recortes de vuelos, aplazamiento en la compra de aviones) para enfrentar el parón de la actividad en el transporte aéreo de pasajeros.

El plan permitió a la compañía obtener un beneficio de 50,2 millones de euros al cierre del ejercicio de 2001, el primero que finalizaba como empresa completamente privada. En los primeros cuatros meses de este año, la línea aérea obtuvo un beneficio de explotación de 27,7 millones de euros. Iberia salió a Bolsa el 3 de abril de 2001 y la cotización de la acción cerró el año con una pérdida del 7,56%. No obstante, en lo que va de este año, los títulos se revalorizaron un 76,36% (el segundo valor que más subió en estos seis meses después de Viscofan). Iberia es uno de los principales candidatos a entrar en el Ibex 35 en la reunión del Comité de Expertos de la Bolsa el próximo 11 de junio.

Con este respaldo de los inversores, el presidente de la compañía, Xabier de Irala, anunció ayer, ante la primera junta de accionistas de la compañía como empresa privada, que la empresa retomará sus planes de expansión ante las buenas perspectivas del sector aéreo.

De Irala prevé cerrar 2002 no sólo con un beneficio mayor al del año pasado, sino también superior al que la propia compañía calculó inicialmente. Sin embargo, no dio una cifra aproximada de esos beneficios. Anunció que en los próximos meses la compañía recibirá cinco aviones nuevos del encargo de 17, cuya entrega retrasó cuando las cosas se pusieron feas para el sector. Añadido a esto, De Irala dijo que que en julio se firmará un acuerdo para adquirir dos Airbus 340-600, que sustituirán dos 747-300, en unas condiciones muy ventajosas al tratarse de dos aviones que iba a adquirir Swissair antes de declarar su suspensión de pagos a finales del año pasado. Los aviones son para renovar la flota de largo alcance.

Iberia y British Airways también han presentado a la Comisión Europea un borrador de una propuesta para ampliar su colaboración, según informó ayer De Irala. Ambas compañías quieren ampliar sus acuerdos de código compartido mediante la aportación de pasajeros a sus respectivos mercados, incluidos América Latina para Iberia y Asia para British Airways, y ofrecer mejores beneficios a sus clientes mediante sus respectivos programas de fidelización. De Irala explicó que esta propuesta había sido presentada en Bruselas por si pudiera plantear algún problema de monopolio en las rutas entre España y el Reino Unido. El objetivo de estas compañías es tener una propuesta definitiva en julio próximo. Ayer también, Iberia amplió sus vuelos con código compartido con la aerolínea finlandesa Finnair.

De Irala, sin embargo, descartó que se vayan a producir fusiones entre aerolíneas en el corto y medio plazo, ya que existen condiciones en el mercado, como los acuerdos bilaterales entre los países, que impiden estas operaciones. 'A corto plazo se van a realizar alianzas comerciales y lo que Iberia quiere hacer con British va en esa línea', añadió el presidente de la aerolínea.

Por otra parte, la junta de accionistas de ayer aprobó un plan de opciones sobre acciones para 550 directivos de la compañía que no excederá los 18.259.241 acciones, el 2% del capital de la compañía, y que tendrá un precio de 1,62 euros por acción. Irala explicó que se trata de una herramienta para fidelizar el personal directivo con talento que tienen el 80% de las compañías que cotizan en el Ibex y todas las líneas aéreas europeas.

El presidente de Iberia, Xabier de Irala, se dirige a los accionistas durante la junta celebrada ayer en Madrid.
El presidente de Iberia, Xabier de Irala, se dirige a los accionistas durante la junta celebrada ayer en Madrid.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Fernando Gualdoni
Redactor jefe de Suplementos Especiales, ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS como redactor de Economía, jefe de sección de Internacional y redactor jefe de Negocios. Es abogado por la Universidad de Buenos Aires, analista de Inteligencia por la UC3M/URJ y cursó el Máster de EL PAÍS y el programa de desarrollo directivo de IESE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_