_
_
_
_

El PSOE propone contratar a 45.000 policías para frenar la criminalidad

Jorge A. Rodríguez

El PSOE presentó ayer en el Congreso una proposición no de ley 'sobre medidas urgentes para frenar el crecimiento de la seguridad ciudadana', entre cuyas propuestas se incluye la contratación de 45.000 policías y guardias civiles durante los próximos cinco años, así como la creación de un mando unificado para la mejor coordinación del instituto armado y el Cuerpo Nacional de Policía. El texto de la proposición fue explicado por el portavoz socialista de Interior, Victorino Mayoral, que cifró en 20.000 millones de pesetas (unos 120,2 millones de euros) la factura del plan de choque contra la criminalidad en su primer año.

El plan de choque socialista -criticado inmediatamente por el PP por ser 'simple y zafio' y desprender 'un tufillo reaccionario'- contempla 11 medidas, planteadas 'ante la inoperancia e inactividad del Gobierno para tomar decisiones que reduzcan el crecimiento de la criminalidad'. La primera medida insta a la Secretaría de Estado de Seguridad a elaborar en seis meses 'un programa nacional para la prevención de conductas delictivas'.

Mayoral se extendió en la necesidad de reforzar los órganos de coordinación policial y de crear otros nuevos, así como en la, a su juicio, 'imprescindible' elaboración 'de un decreto regulando la actuación conjunta y coordinada del Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil'. El decreto debería contemplar 'la creación de un mando unificado', 'la revisión de los despliegues' y el 'potenciar los elementos comunes' de los cuerpos.

La proposición incluye sacar de tareas burocráticas a 4.000 guardias y policías, así como aumentar las convocatorias de empleo público durante los próximos cinco años, de forma que durante cada uno de ellos se convoquen 6.000 plazas para la policía y 3.000 para el instituto armado. El PSOE plantea, en línea con los seis sindicatos policiales en conflicto colectivo con el Ministerio del Interior, la homologación salarial de los cuerpos de seguridad del Estado. Esta última medida no entraría en la factura de 20.000 millones que costaría el plan en su primer año.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jorge A. Rodríguez
Redactor jefe digital en España y profesor de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS. Debutó en el Diario Sur de Málaga, siguió en RNE, pasó a la agencia OTR Press (Grupo Z) y llegó a EL PAÍS. Ha cubierto íntegros casos como el 11-M, el final de ETA, Arny, el naufragio del 'Prestige', los disturbios del Ejido... y muchos crímenes (jorgear@elpais.es)

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_