Los escritores en catalán denuncian su marginación y el abandono de la lengua
Los representantes de la Associació d'Escriptors en Llengua Catalana denunciaron ayer duramente la 'marginación y la invisibilidad' a la que están condenados principalmente por la política de la Generalitat que pretende 'la desaparición de la lengua y la implantación del castellano'. Para apoyar su denuncia, los presidentes de la asociación en todo el ámbito lingüístico, Jaume Pérez Montaner, y en Valencia, Josep Ballester, y el escritor Toni Cucarella presentaron el Informe sobre la Llengua i les escriptors al País Valencià en el que se recogen una serie de medidas y actuaciones que prueban la citada marginación y los ataques continuos contra la lengua, el último de ellos la exclusión de la titulación oficial de Filología Catalana en el requisito lingüístico.
El informe, que será traducido al castellano e inglés y enviado a las diferentes asociaciones de escritores, analiza 'la situación crítica' de la lengua catalana en la Comunidad Valenciana desde 1977, añadió Ballester.
Los escritores en catalán quieren 'hablar y escribir en libertad' y que se les reconozca como escritores, no quieren que normas impuestas, indicó Pérez Montaner, quien criticó la colaboración con el PP de sectores universitarios y de profesores que son también miembros de la Acadèmia Valenciana de la Llengua. Cucarella advirtió del intento de segregar parte de lo que son una lengua y una cultura unitarias.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.