_
_
_
_
Necrológica:NECROLÓGICAS
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

Gabriel Peña, ex director general de RTVE

Gabriel Peña, ex director general del Ente Público RTVE entre 1975 y 1976 y uno de los fundadores del grupo Tácito, falleció el pasado 10 de mayo en Madrid a los 66 años. Peña, que nació en Madrid en mayo de 1936, era en la actualidad miembro del Consejo de Administración de Explosivos Alaveses, SA, y estaba casado con Marisol Ponce de León, con quien tenía tres hijos.

Cursó sus estudios primarios y de bachillerato en el colegio del Pilar de Madrid, y en 1960 finalizó la carrera de ingeniero aeronáutico en la Escuela Superior de Ingenieros Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid. Inició su trayectoria profesional en 1962 al ingresar por oposición en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, del entonces Ministerio del Aire, donde fue jefe del laboratorio de cohetes y astronáutica; jefe de la sección de armamento aeronáutico (1969) y jefe de la división de sistemas de armas (1974).

Durante el primer Gobierno de la monarquía, presidido por Carlos Arias Navarro, fue nombrado director general de Radiodifusión y Televisión, el 19 de diciembre de 1975, en sustitución de Jesús Sancho Rof, cargo que ostentaría hasta agosto de 1976 y en el que a su vez fue sustituido por Rafael Ansón Oliart. El 10 de agosto de 1976 fue nombrado gobernador civil de Santander, dependiente del entonces ministro del Interior, Rodolfo Martín Villa. Fue consejero de la Empresa Nacional Santa Bárbara Industrias Militares, SA, y de Construcciones Aeronáuticas, SA (CASA). Junto con Marcelino Oreja Aguirre fue uno de los fundadores del grupo Tácito.-

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_