_
_
_
_

Las asociaciones censuran al Gobierno por votar contra la presencia del movimiento gay en la ONU

Francis Montesinos cerró su desfile en la muestra con dos modelos vestidos de novios

Tereixa Constenla

Las leyes autonómicas sobre parejas de hecho están bien, pero el movimiento de lesbianas y gays las encaja con la frustración de quienes están ya enfrascados en la pelea por lograr el matrimonio civil. En el debate celebrado ayer en la I Muestra Mundo Gay, distintos representantes exigieron la total equiparación legal con las parejas heterosexuales y condenaron al Gobierno español por votar contra la incorporación del movimiento al órgano que asesora a la ONU en materia de derechos humanos. Una pareja de novios, vestidos especialmente para la ocasión por Francis Montesinos, cerró la pasarela con la que el diseñador ha apoyado el certamen que se clausura mañana en Sevilla.

En el encuentro que trató la situación del movimiento asociativo gay y lésbico, las críticas más duras se dirigieron hacia el Gobierno del PP, por votar contra la presencia del movimiento en un órgano que asesora a la ONU, y a Colega, por arremeter contra el certamen y por su trayectoria en general. 'No tiene nada de positivo boicotear al vecino que tiene un proyecto', lamentó Miguel Ángel Fernández, coordinador federal de la Plataforma de Gays y Lesbianas del PSOE.

El tono más duro correspondió a los representantes andaluces, integrados en Girasol, la otra coordinadora existente en la comunidad. Su presidente, Jesús Quintero, aseguró ayer que uno de los factores que ha provocado la debilidad del movimiento en Andalucía obedece 'al peso que ha tenido Colega en las subvenciones'. En su opinión, los ataques de la organización a la muestra se deben a su afán de protagonismo: 'Al no poder estar aquí en primera plana, han preferido estarlo en el lado crítico'.

Por su parte, Colega, que no participó en el debate, mostró de nuevo su desacuerdo con 'los circos mercantiles de consumo gay' en una nota de prensa. La federación rechazó la creación de guetos 'ni en barrios ni en lugares exclusivos' y reivindicó su legitimidad para expresar sus opiniones.

Al margen de la polémica entre organizaciones, el debate de ayer puso de manifiesto que el movimiento de gays y lesbianas encaja ya con cierta frustración la puesta en marcha de leyes sobre parejas de hecho, como el texto aprobado recientemente por el Gobierno andaluz. 'Son los frutos de una reivindicación pasada que llegan cuando nosotros ya estamos en otra reivindicación', indicó Beatriz Gimeno, secretaria de la Federación Estatal de Lesbianas y Gays.

Las aspiraciones del movimiento, sin embargo, no parecen tener un camino fácil con el actual partido del gobierno. Además de criticar las declaraciones de Ana Botella por diferenciar entre parejas de hecho y matrimonios, los participantes incidieron en el papel del Gobierno en la citada votación de la ONU. La madrileña Boti G. Rodrigo hizo hincapié, además, en una de las debilidades del movimiento gay: 'Es muy susceptible de involucionar'. Rodrigo acusó al Gobierno de marginar los derechos de lesbianas y gays.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El día anterior, antes de participar en el debate sobre la situación política, el ex ministro de Administraciones Públicas, el socialista Jerónimo Saavedra, mostró cierta resignación: 'No hay nada que hacer con la mayoría absoluta del PP en esta legislatura'. Aunque el presidente de la Federación Estatal de Lesbianas y Gays, Pedro Zerolo, destacó los avances logrados en los últimos 25 años en España, cree que la llegada del PP al Gobierno ha llevado aparejado 'un estancamiento' en la erradicación de la discriminación legal.

El encuentro sobre los derechos civiles del mundo gay se clausuró ayer en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, poco antes del desfile de Francis Montesinos. El diseñador defendió la iniciativa: 'Puede tener mucho futuro, aunque la parte comercial está muy por hacer, ya es un éxito que se abriera'. Montesinos cerró la pasarela con dos trajes de novios diseñados para el certamen.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Tereixa Constenla
Corresponsal de EL PAÍS en Portugal desde julio de 2021. En los últimos años ha sido jefa de sección en Cultura, redactora en Babelia y reportera de temas sociales en Andalucía en EL PAÍS y en el diario IDEAL. Es autora de 'Cuaderno de urgencias', un libro de amor y duelo, y 'Abril es un país', sobre la Revolución de los Claveles.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_