_
_
_
_

Pimec critica la norma sobre premios de jubilación porque costará a las empresas 64 millones al año

La patronal pide a los partidos que eviten que se obligue a asegurar estas retribuciones

La patronal Pimec-Sefes considera que los costes de las pequeñas y medianas empresas catalanas se incrementarán 64 millones de euros al año en caso de que el próximo mes de noviembre entre en vigor una normativa del Gobierno central que obliga a las compañías a asegurar, mediante pólizas o planes de pensiones, los premios por jubilación. Estos premios son bonificaciones que reciben los empleados de algunas empresas cuando se jubilan. Así se desprende de un estudio elaborado por Pimec-Sefes, que se opone a esta medida.

El presidente de la patronal, Josep González, calificó ayer de 'innecesaria' y 'desproporcionada' la norma en ciernes y explicó que ha remitido el estudio a los ministerios de Economía y de Trabajo, así como a todos los grupos políticos catalanes, para evitar que se aplique.

Los premios por jubilación son gratificaciones que algunas empresas dan a sus trabajadores al jubilarse para premiar su fidelidad o, en algunos casos, para incentivar la jubilación anticipada. Estas gratificaciones se regulan en los convenios colectivos.

Según Pimec-Sefes, dos terceras partes de las empresas catalanas (165.629) prevén la concesión de estos premios en sus convenios, que afectan a más 1,3 millones de trabajadores. La cuantía de la gratificación se desembolsa en el momento de jubilarse, suele equivaler a una o varias mensualidades del salario del trabajador y varía en función de su edad y de los años que lleva trabajando en la empresa.

Actualmente, las compañías destinan una partida presupuestaria a este fin, teniendo en cuenta los trabajadores que se encuentran en edad de jubilarse o que han manifestado a la empresa su deseo de hacerlo.

Sin embargo, el Gobierno pretende cambiar la regulación de los premios por jubilación. El objetivo es que las empresas calculen la totalidad de sus compromisos con sus trabajadores por premios de jubilación y los doten para toda su plantilla.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Según la patronal, sólo el 5,3% de los trabajadores catalanes tienen más de 60 años y, por lo tanto, se encuentran en situación potencial de recibir esta bonificación.

El estudio cifra en 11.000 los trabajadores que se jubilan anualmente en Cataluña y que reciben, de media, 1.651 euros (275.000 pesetas) en concepto de premio por jubilación. En total, las empresas catalanas destinan unos 18 millones de euros al año a estas bonificaciones.

La patronal calcula que los costes laborales no salariales de las compañías ascenderán a casi 82 millones de euros anuales -4,5 veces más- cuando tengan que asegurar estas gratificaciones. González advirtió de que muchas pequeñas y medianas empresas no podrán asumir estos costes, que harán disminuir su productividad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_