_
_
_
_

El Ejército de Israel ha detenido a más de 4.000 palestinos en dos semanas

La mayoría están incomunicados en campos de internamiento sin derechos

Los detenidos, la mayoría capturados en arrestos masivos llevados a cabo durante las operaciones militares en los campos de refugiados, están privados de derechos, según han denunciado organizaciones de defensa de los derechos humanos, que han instado una demanda ante el Tribunal Supremo israelí para asistirles legalmente. La Corte Suprema de Israel desestimó la demanda y recordó que las leyes excepcionales, en vigor en los territorios palestinos, permiten la incomunicación de los presos durante 18 días.

El secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, iniciará hoy en Jerusalén la fase más crítica de su gira por Oriente Próximo, con una entrevista con el primer ministro israelí, Ariel Sharon. Mañana tiene la intención de visitar al presidente palestino, Yasir Arafat, que sigue acorralado en Ramala en un asedio que dura ya dos semanas. 'Voy allí porque es necesario ir. Estoy deseando reunirme con Sharon y Arafat', declaró ayer Powell en Madrid, donde recordó su exigencia de una retirada israelí.

Pero el primer ministro israelí confirmó anoche que su operación continuará hasta la rendición 'de todos los terroristas palestinos'. 'He advertido a los norteamericanos de que el Ejército no se retirará de Belén, Yenín, Nablús y Ramala hasta que los terroristas que allí se encuentran no se rindan', dijo Sharon.

El presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, intercedió ayer ante Israel para que levante el bloqueo de la ayuda humanitaria. Sin embargo, Prodi se desmarcó de la petición del Parlamento Europeo de una suspensión del Acuerdo de Asociación con Israel.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_