_
_
_
_
Crónica:
Crónica
Texto informativo con interpretación

Depreciación

La fuerte depreciación del peso argentino provocó ayer la caída de los principales valores de la Bolsa española, al considerarse en el mercado que pueden verse obligados a incrementar las dotaciones para cubrir nuevos niveles de riesgo.

El Ibex 35 perdió el 2,14%, la tercera caída en importancia de este año y que coincide, como las dos anteriores, con el empeoramiento de la situación en Argentina. El índice general de la Bolsa de Madrid cayó el 1,85%.

Telefónica fue el valor más castigado, con un recorte del 3,26%, mientras que Repsol YPF perdía el 3,21%, y los bancos BBVA y SCH, el 2,75% y 2,36%, respectivamente.

La caída de la Bolsa española contrasta con una situación de relativa tranquilidad en el resto de la UE, aunque el incremento de la inflación alemana en marzo hasta el 1,8%, superando las previsiones de los analistas, consiguió inquietar a los inversores, que ven en este tipo de datos un aumento en las posibilidades de una subida de los tipos de interés.

Para colmo de males, la Bolsa estadounidense abrió a la baja tras conocerse el dato de venta de viviendas de segunda mano en febrero, con un descenso del 2,8%, que confirma que la recuperación económica no va a ser tan rápida y fácil como se esperaba.

El índice Dow Jones de la Bolsa de Nueva York perdía el 0,84%, 87 puntos, a media sesión y dejaba atrás cualquier posibilidad inmediata de tantear los niveles de resistencia planteados hace una semana. Ahora los analistas se centran más en los soportes, al menos en tanto no vuelvan a producirse datos positivos que indiquen que el frenazo de la economía en febrero es algo circunstancial.

La contratación en el Mercado Continuo fue similar a la de las sesiones anteriores, con 1.837,21 millones de euros, de los que más del 25% procedía de operaciones institucionales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_