_
_
_
_
28-F, DÍA DE ANDALUCÍA

Todas las encuestas dan vencedor al PSOE

Todas las encuestas publicadas ayer en diferentes medios de comunicación de Andalucía dan vencedor al PSOE si en estos momentos se celebraran elecciones autonómicas. La encuesta del Instituto Opina para EL PAÍS sitúa la ventaja del PSOE sobre el PP en intención directa de voto en 12,3 puntos, diferencia que se reduce a 6,8 puntos en la estimación del voto corregido. En las elecciones autonómicas del 12 de marzo de 2002 el PSOE obtuvo una ventaja de 6,1%.

Otra encuesta de Sigma Dos para los diarios Sur de Málaga e Ideal de Granada da también el triunfo para los socialistas. Según los datos publicados, el PSOE ganaría con el 45% de los votos, frente al 40,7% del PP, 4,3 puntos de distancia.

El diario Abc de Sevilla, que pertenece al mismo grupo de comunicación que Ideal y Sur, tituló su portada de ayer: 'El PP se coloca a menos de dos puntos del PSOE en Andalucía' y daba un empate en escaños, según una encuesta del Grupo Idea Asesores de Comunicación. En páginas interiores, el diario reconocía que la encuesta había sido 'elaborada por Idea por encargo del Partido Popular'.

La encuesta publicada ayer por EL PAÍS da a IU en intención directa de voto un 7,3%, mientras que al Partido Andalucista le otorga un 7,8%.

En cuanto a la valoración de líderes, sólo cuatro de los 32 dirigentes por los que se preguntó no obtienen el aprobado. Éstos son el alcalde de Jerez y presidente del PSA, Pedro Pacheco; el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín; la ministra de Sanidad, Celia Villalobos; y el secretario general del PP, Antonio Sanz.

Los suspendidos encajaron, unos con mejor humor que otros, el resultado. 'No tengo ninguna valoración que hacer. Asumo el papel que me corresponde y no soy candidato a nada', aseguró el portavoz popular.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El sevillano Sánchez Monteseirín comentó: 'Me resulta muy extraño el dato, ya que se trata de una encuesta de ámbito regional, que es difícilmente extrapolable al provincial y aún menos al local. Me resulta extraño', repitió, 'que, después de proponer la capitalidad de Sevilla, se me valore mejor en Málaga'.

Salida airosa

El jerezano Pedro Pacheco tuvo la salida más airosa: 'Un mal día lo tiene cualquiera. Después de 25 años en política sacar un 4,97 está muy bien'. En cuanto al 0,5% que, según Opina, obtendría su formación, escindida del PA, Pacheco dijo: 'Estoy muy contento. No se puede pedir más a un partido cuyo congreso constituyente fue en noviembre. En solo tres meses estamos cerca del 1%, faltan dos años para las autonómicas y estoy seguro que será la gran novedad de las elecciones'.

El portavoz socialista, José Caballos, opinó que los sondeos de opinión publicados ayer indican que en Andalucía está asentada la idea de que 'la fuerza está en los socialistas' y que el PP 'muestra debilidad en el liderazgo y sigue aplaudiendo la medidas de Aznar contra Andalucía'.

La presidenta del PP, Teófila Martínez, interpretó los datos de la siguiente manera: 'Vamos acercándonos de forma muy clara a los niveles de respaldo popular del PSOE en Andalucía y nuestras apreciaciones sobre la situación de la comunidad autónoma no son desencaminadas'.

El coordinador de IU, Diego Valdderas, fue el único que hizo autocrítica y reconoció que las encuestas publicadas no son 'positivas' para su formación. 'Debemos imprimir más ritmo en nuestro trabajo', sostuvo.

José Calvo Poyato, del PA, estimó positivo que algunos sondeos de opinión sitúen a su partido como tercera fuerza en la comunidad y dijo que es 'significativa la valoración' que hacen los andaluces del Gobierno de coalición entre PSOE y PA.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_