_
_
_
_

Ribó echa en cara a Pujol que incluso Fraga es ya más autonomista que el Gobierno de CiU

Enric Company

Jordi Pujol aguantó impertérrito ayer una lluvia de críticas lanzadas en el Parlament por los diputados Joaquim Nadal (PSC) y Rafael Ribó (Iniciativa-Verds) en la sesión de control al Gobierno. Y respondió descalificando a ambos diputados. Nadal acusó al presidente de privilegiar a Telefónica, de favorecer situaciones de monopolio en la concesiones de servicios públicos, como acaba de señalar el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, y de fracasar en la captación de inversiones. Ribó le echó en cara que incluso Manuel Fraga, presidente de Galicia, defiende mejor que el Gobierno de CiU la presencia de las comunidades autónomas en la Unión Europea.

La dureza de las críticas no arredra a Pujol, aunque se basen en hechos incontestables. Al revés. No tuvo ni media palabra para rebatir las acusaciones de favoritismo a la hora de adjudicar las concesiones de servicios, pero se despachó a gusto descalificando a Nadal.

Al diputado socialista le dijo que no se entera de las inversiones que se realizan en Cataluña y que sólo ve los aspectos negativos de las cosas. 'Cuando el Barça gana por tres a uno usted dice que le ha ido mal porque le han metido un gol', dijo Pujol. A Ribó le despachó con gran desparpajo. 'Usted arrastra 30 o 40 años de falta de realismo, como demuestra su carrera política, y por lo tanto no extraña que demuestre también una absoluta falta de realismo', a la hora de plantear la mejora del autogobierno. 'Además', preguntó retóricamente Pujol, '¿qué consigue Fraga? Pide más y le llaman al orden'.

Guante blanco con el PP

Pujol reservó un tono amable y lleno de consideración para responder a su aliado, el presidente del PP de Cataluña, Alberto Fernández Díaz. Éste le pidió que explicara la posición del Gobierno catalán ante la propuesta del PP de incrementar las funciones de los ayuntamientos, el llamado 'pacto local'. Pujol se mostró dispuesto a entrar en la discusión del este pacto local sólo si se da en el marco de una evolución autonómica positiva.

Éste no es el caso, dijo Pujol, a tenor de lo que hasta ahora se conoce acerca de las intenciones del PP. 'Creo que estamos en un marco de involución autonómica', afirmó. Y lo justificó exhibiendo un escrito de Aznar en el que el presidente del Gobierno dice que debe haber 'una mayor cooperación en el interior del Estado descentralizado y la adopción de nuevas facultades para los gobiernos centrales'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_