_
_
_
_

Las organizaciones feministas rechazan el uso del pañuelo islámico porque es 'un símbolo de sumisión'

La polémica sobre el uso del pañuelo islámico llegó ayer al movimiento feminista. La Red de Organizaciones Feministas contra la Violencia de Género mostró su rechazo al uso de dicha prenda en la escuela pública porque, en su opinión, se trata de un símbolo religioso que representa la sumisión de las mujeres. Esta organización, a la que pertenecen nueve asociaciones feministas, recuerda que España es un Estado aconfesional, y que la escuela debe ser laica, defensora de la democracia y de los derechos fundamentales y constitucionales, como la igualdad. 'La conquista de esta igualdad ha sido muy dura, y lo sigue siendo, para las mujeres españolas. Expresaron su deseo de que las mujeres y niñas inmigrantes no sean 'condenadas a ser ciudadanas de segunda', informa Servimedia.

Más información
Encuesta:: ¿Es acertado permitir sin condiciones el uso del pañuelo en la escuela?

También el Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, terció ayer en la polémica. Afirmó que estas manifestaciones culturales y religiosas 'rompen los criterios igualitarios que deben imponerse en la sociedad española'. En declaraciones a la Cadena SER, Múgica recordó que 'lo importante es la integración en una sociedad democrática' y que 'la multiculturalidad no es buena, lesiona los valores de la igualdad y y los derechos humanos'. 'Cualquier expresión de una cultura en que se considera natural la desigualdad, la presión sobre la mujer, la conversión del padre de familia en un déspota, rompe los criterios igualitarios que deben imponerse en la sociedad española', dijo.

El Consejo Escolar del instituto público Juan de Herrera, en San Lorenzo de Escorial, donde ha sido escolarizada la niña marroquí Fátima Elidrisi, emitió el lunes un comunicado en el que se 'solicita a la Comunidad de Madrid que cumpla el acuerdo de noviembre de 2001 de escolarizar a Fátima en el colegio [concertado] Inmaculada de la Concepción' y pide 'a la Consejería de Educación que elabore una normativa clara (...) sobre la indumentaria que no considera adecuada en un centro educativo', informa Antonio Jiménez Barca.

El ministro de Trabajo, Juan Carlos Aparicio, recordó ayer en la Cadena Cope que, desgraciadamente, 'los problemas de integración están afectando a niñas y no a niños'.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_