El PP reclama una auditoría en el Ayuntamiento de Baeza
El Ayuntamiento de Baeza está compuesto por nueve concejales del PSOE, de los que cinco son contrarios al alcalde, Eusebio Ortega, y tres favorables a él. En la oposición están seis representantes del PP, uno de IU y otro de Baeza Independiente.
Luis Ruiz compareció ayer en la localidad jiennense acompañado del presidente provincial del PP, José Enrique Fernández de Moya, quien descartó de plano cualquier colaboración en un gobierno municipal encabezado por el alcalde, ahora en minoría dentro del propio PSOE municipal.
La petición del PP se produce mientras la ejecutiva provincial socialista mantiene que todavía se pueden arreglar las discrepancias internas de su grupo en este Ayuntamiento.
La ejecutiva provincial socialista apoya a los ediles contrarios a Eusebio Ortega, quien ha llegado a ofrecer al PP compartir equipo de gobierno hasta las próximas elecciones municipales.
'No entraremos en ningún gobierno, estaremos en la oposición hasta el final'. Éste es el mensaje de Ruiz y de Fernández de Moya, quienes también descartaron apoyar una moción de censura.
Fernández de Moya culpó directamente de la situación de resquebrajamiento del PSOE de Baeza al secretario general de Jaén, Gaspar Zarrías. 'Debe ser éste', añadió, 'quien diga qué va a pasar ahora en un municipio que no cuenta con un equipo de gobierno con capacidad para tomar decisiones'.
Zarrías pidió al PP que deje de mirar 'la paja en ojo ajeno' y mire 'la viga en el suyo', al tiempo que aseguró que todavía no están todas las puertas cerradas. Ortega y los concejales socialistas que le apoyan tienen abierto un expediente que podría finalizar con su expulsión del partido. 'Las puertas no están del todo cerradas y la ejecutiva intentará aún que triunfe el diálogo', aseguró Zarrías.
El PP considera que las discrepancias socialistas se basan en una mera 'lucha por el poder' y el portavoz en el Ayuntamiento de esta localidad aseguró que la crisis se ha desencadenado cuando el grupo contrario a Ortega no consiguió que éste abandonase la alcaldía en la mitad de la legislatura. 'Una vez fracasado el plan', dijo, 'el enfrentamiento ha sido total llegando incluso a la ruptura de la disciplina de voto socialista en un pleno en el que se dejaban sin atribuciones a los concejales contrarios al alcalde'.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.