_
_
_
_

El viento derriba parte del campanario de Albaida, pendiente de rehabilitación

Parte de la balaustrada que corona la torre del campanario de la Asunción de Albaida se desplomó en la madrugada de ayer desde una altura superior a los 14 metros. El edificio eclesiástico está a la espera de ser restaurado desde 1995. La Policía atribuyó al fuerte viento el derrumbe de la balaustrada norte. No obstante, Antoni Berenguer, presidente de la Colla de Campaners d'Albaida, sumó otras razones: 'Lo que ha ocurrido es lo que venimos anunciando desde hace siete años, el campanario ha ido deteriorándose sin ninguna intervención de la Administración valenciana'. Hace apenas unos meses esta agrupación preparó una movilización por el deterioro imparable de la torre. No obstante, el acto de protesta fue abortado el mismo día al anunciar el arzobispo de Valencia, Agustín García Gasco, que las obras se licitarían en 15 días. 'Las obras todavía ni se han adjudicado', replicó ayer el párroco de Albaida, Jesús Corbí.

Los anuncios de una actuación urgente en esta torre se remontan a 1999, cuando el presidente del Consell, Eduardo Zaplana, en campaña electoral, se comprometió a ello. 'Tres años después este edificio ya ha perdido parte de su balaustrada, sin otra actuación que unos andamios que pagamos la Colla de Campaners d'Albaida y la Plataforma Prorestauración mediante recolectas', recuerda Berenguer. El alcalde en funciones, Josep Bodí, del PSPV, solicitó ayer mismo a la Administración autonómica el inicio urgente de la restauración.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_