Varios abogados captan clientes de forma ilegal en los hospitales de Valencia
El decano del Colegio de Abogados de Valencia, Luis Miguel Romero Villafranca, denunció ayer la captación ilegal de clientes por parte de letrados en los hospitales públicos de Valencia. Romero dijo haber tenido conocimiento de 'muchos casos por terceros' en los últimos tres años, y precisó que sólo cuatro o cinco se han denunciado. Según el decano, dos despachos de Valencia estarían implicados en esta práctica expresamente prohibida por el código deontológico de la profesión. Asimismo, pide a los afectados que denuncien 'porque es la única forma de acabar con ello'.
Romero Villafranca asegura que 'en varias ocasiones el Colegio ha abierto expedientes disciplinarios que no han prosperado porque los afectados han ofrecido una versión distinta a la inicial por amenazas'.
El decano del Colegio de Abogados asegura que una de las denuncias fue de una paciente del servicio de traumatología del Hospital La Fe de Valencia. 'La intermediaria era una enfermera. Se llevó a juicio pero el magistrado archivó el caso por falta de pruebas. Acabó siendo la palabra del abogado en cuestión contra la mía', afirma.
'La captación de clientes por parte de abogados en hospitales públicos es muy común en algunos centros, no sólo catalanes', dice Romero Villafranca. 'La filtración de una investigación interna del Departamento de Sanidad de Catalunya es la punta del iceberg', añade.
Según el decano, el Colegio de Abogados de Valencia lleva varios años investigando esta práctica ilegal de captación de clientes en los servicios de traumatología de los hospitales públicos de Valencia. 'De los casos de los que he tenido conocimiento sólo cuatro o cinco se han convertido en denuncias en los tribunales. Sin embargo, tenemos conocimiento de que la práctica es muy habitual y la única forma de acabar con ella es la denuncia', afirma.
Amenazas y coacciones
Según el decano, la mayoría de los casos no ven la luz por las amenazas y coacciones que los letrados ejercen sobre los pacientes que denuncian. 'El Colegio ha abierto expedientes disciplinarios que hemos tenido que cerrar porque la persona afectada ha dado una versión distinta de la inicial'. Y ello, a pesar de que 'sabemos que son dos o tres los despachos de Valencia implicados en esta práctica'. 'Buscan clientes de los que obtienen pactos de honorarios excesivos y a porcentaje ofreciéndoles indemnizaciones desorbitadas e irreales'. Por ello, pide a los afectados que lo pongan en conocimiento del Colegio 'sin arredrarse a posibles amenazas'.
Según los casos de los que ha tenido conocimiento Romero Villafranca, la práctica en los hospitales público valencianos es la misma que la denunciada en hospitales de Barcelona. 'Personal sanitario actúa de puente entre letrados y pacientes. Estos empleados, gratificados después por los abogados, informan a las víctimas de accidente de la posibilidad de emprender acciones legales con beneficiosos resultados, una práctica prohibida por los códigos deontológicos de los abogados y los médicos'.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.