_
_
_
_
GESTIÓN Y FORMACIÓN

Ayudas para los desfavorecidos

El 79% de los trabajadores daría un día de su sueldo al año para programas de acción social

Los españoles consideran prioritario que las empresas dediquen recursos a proyectos relacionados con la asistencia social, la formación y el empleo y la salud, según un estudio realizado por la Fundación Empresa y Sociedad. Paradójicamente, al tiempo que aumenta esta preocupación disminuye el porcentaje de trabajadores que piensan que su empresa debe preocuparse más por temas internos que por los externos, aunque la mayoría, el 79%, estaría dispuesta a donar un día de su sueldo al año.

Las instituciones que se dedican a promover estas acciones consideran que todavía resulta complicado vender a las empresas españolas proyectos de acción social. La dificultad crece un poco más cuando la demanda se refiere no sólo a aportaciones económicas, sino también a profesionales voluntarios. Junior Achievement, una fundación educativa internacional, intenta que las empresas que colaboran en sus múltiples proyectos cedan algunas horas para que sus empleados puedan dedicarlas a estas actividades. Recientemente ha clausurado un programa, impartido por profesionales de Citigroup en un colegio de un barrio desfavorecido de Madrid, para combatir problemas relacionados con drogas y alcohol. Sin embargo, la fundación reconoce que 'no siempre es fácil conseguir esta colaboración'. El último ranking elaborado por la Fundación Empresa y Sociedad con datos de 51 ONG revela que las empresas más valoradas en el apartado de programas en colaboración con empleados son Eroski, Caja Madrid, Telefónica, MRW, Unión Fenosa, Tele 5 e Iberdrola.

Las compañías cuyos empleados participan en estos programas creen que es preciso considerar esta actividad como corporativa

Por su parte, las empresas que participan con empleados en estos programas señalan que es necesario considerar esta actividad como corporativa y que debe considerarse una decisión estratégica. Aunque en ocasiones la participación en acciones sociales deriva de la preocupación de los empleados, el camino más sencillo es que sea la organización la que la promueva. Los programas con empleados permiten, según la Fundación Empresa y Sociedad, 'concretar la habitual predisposición existente a participar'. Se trata de idear proyectos a medida compatibles con la carga de trabajo, y poner la infraestructura de la empresa a disposición de los voluntarios. Los españoles consideran, según el estudio de la Fundación, que los colectivos que deben recibir esta ayuda son fundamentalmente los niños con dificultades, los discapacitados y las personas mayores.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_