'Más caña', todavía
Es sabido que según el pensamiento único que transmite en nombre del régimen aznarista su equipo mediático habitual, el fracaso de las negociaciones entre el Gobierno español y el Gobierno vasco sobre el Concierto Económico se debe a la intransigencia del Ejecutivo de Vitoria, cuya pretensión de tener voz propia en la UE, cuando se traten cuestiones que afecten al concierto, fue la causa que condujo al fracaso. Lo que el Gobierno vasco pedía era establecer 'los mecanismos de participación de las instituciones del País Vasco en todos los ámbitos de la UE en que se traten materias relacionadas con el concierto, de manera similar a como se articulan estos procesos para otras regiones europeas'. Nada del otro mundo, puesto que ya existen precedentes en otros países de la UE. Pero esto había que ocultarlo. El mensaje que había que transmitir era que el Gobierno vasco seguía su línea 'soberanista'. En la tertulia La Brújula, de Onda Cero, el pasado miércoles, se abordó la cuestión. Asistía como invitado el ministro de la Presidencia, señor Lucas. Para él no se trata de una cuestión económica. La pretensión del Gobierno vasco, vino a decir, es como si una comunidad autónoma cualquiera pidiese 'abrir una embajada en el Vaticano'(¡!). Y eso es intolerable. Para la periodista María Antonia Iglesias, presente en la tertulia, el fracaso de las negociaciones se debe más al Gobierno español por su intransigencia prepotente, al aprobar una ley prorrogando el concierto cuando éste aún se negociaba. En apoyo de Lucas acudió el director de El Mundo, Pedro J, Ramírez. En su opinión, y en contra de lo dicho por Iglesias, 'el Gobierno español es demasiado moderado con el País Vasco'. Y Pedro J. pedía al Gobierno de Aznar 'más caña'. En su discurso de año nuevo, Manuel Fraga dijo que Galicia tiene que estar presente allí donde se traten cuestiones que afecten a sus competencias. Lo mismo que pide el Gobierno vasco. Pero don Manuel es un patriota español.¡Y Zaplana!, que también está por la labor, según dicen. O sea, que todo es según el color... etc., etc., etc.
fburguera@inves.es
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.