_
_
_
_
Reportaje:

Una cita con la tradición

El antes prestigioso Torneo de Navidad de baloncesto del Madrid resiste contra corriente

Las fiestas navideñas llegan cada año al Real Madrid acompañadas del tradicional Torneo de Navidad. Desde que el 6 de enero de 1966 se disputase su primera edición, coincidiendo con la inauguración del pabellón de la Ciudad Deportiva, esta competición de baloncesto, la más antigua de Europa en su género, nunca ha faltado a su cita, que rememora figuras clave ya desaparecias como Raimundo Saporta o Fernando Martín. Lo cierto, sin embargo, es que su prestigio ha ido decayendo y que, de alguna manera, incluso ha llegado a convertirse en un pequeño incordio dentro del maquiavélico calendario de la temporada.

Lejos quedan aquellos encuentros entre el Madrid y las selecciones más potentes de Europa, la yugoslava o la rusa, o equipos de la talla del Maccabi de Tel Aviv o el TSKA de Moscú, en los que estaba en juego mucho más que un simple trofeo y que tanto lustre aportaban. Ahora las siempre entrañables fechas, que dificultan contar con un rival de renombre, y el disminuido poder de convocatoria entre los aficionados han obligado al club a reducir el torneo a un único partido. Para colmo, si hasta ahora, pese a la ausencia de público, tenía cubierto el presupuesto gracias a la televisión, en esta ocasión no le ha interesado a ninguna cadena pública, por lo que su retransmisión se restringe al propio canal madridista.

'Tras el del Madison'

'El Torneo de Navidad tenía un gran renombre en el extranjero. Se decía de él que era el segundo más importante del mundo, tras el del Madison Square Garden neoyorquino', reflexiona Lolo Sainz, ex jugador y ex entrenador del Madrid. 'El origen del cambio no está tanto en que haya variado la mentalidad de los jugadores. El problema está en el calendario tan apretado y la poca disponibilidad de los equipos para jugar en estas fechas tan familiares'.

Emiliano Rodríguez, que también tuvo 'la suerte de poder vivir como jugador las inolvidables noches del Torneo de Navidad', echa mano de la importancia de la tradición para salvar su supervivencia: 'Ha cambiado de concepto y no es fácil unir conjuntos de altísimo nivel. Pero el Madrid no puede permitirse abandonar la tradición y siempre tiene que ofrecer lo mejor'. ¿Son menos conscientes los jugadores de la importancia de la cita para la historia del Madrid? Emiliano alega que 'se ha respetado su derecho a las vacaciones y se han escuchado todas las posturas. Todos hemos entendido nuestros deberes y la necesidad de asumir el partido'.

Enrique Villalobos también se refiere a la escasez de público en las últimas convocatorias: 'Es un fenómeno que ha estado sufriendo en general el baloncesto español. No es sólo característico de este torneo'. Y añade: 'En los últimos años se ha intentado mejorar el ambiente organizando todo un espéctaculo alrededor, como, por ejemplo, el partido de los veteranos'.

Ayer, el Saporta presentó un magnífico aspecto en cuanto al público se refiere. Pero esta vez el que falló fue el equipo, que actuó sin Djordjevic y que cayó frente al Ural Great, ruso, una de las revelaciones en la actual Euroliga, por 69-80.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_