_
_
_
_

El Circo del Sol volverá a España en 2002 con 'Saltimbanco'

El Circo del Sol (Cirque du Soleil) y su comedia del arte volverán a España en 2002 con Saltimbanco, un espectáculo con el que la compañía canadiense rinde homenaje a los artistas callejeros y que se inspira en la vida en las grandes ciudades. Saltimbanco llegará a Barcelona el 26 de abril y a Madrid el 31 de octubre, dentro de la segunda gira europea que realiza este montaje y que visitará seis ciudades.

Cirque du Soleil, junto a la promotora Soldout, pretende también que su tercera visita a España sirva para establecer espacios estables para sus actuaciones. La playa de la Mar Bella se perfila como el emplazamiento en Barcelona, mientras que en Madrid se barajan las posibilidades del Campo de las Naciones o la estación de Atocha, después de tener que cambiar su ubicación habitual junto al estadio Vicente Calderón. Juan Antonio Moral, de la promotora Soldout, apuntó ayer, durante la presentación del espectáculo, que todo está pendiente de la firma de un convenio con ambos ayuntamientos.

Saltimbanco es el término con el que se designaba a los artistas callejeros en el italiano antiguo. A estos comediantes, que utilizan como escenario las aceras y que tienen como público a los viandantes, quiso rendir homenaje la compañía circense con el que fue su sexto espectáculo. Saltimbanco cumplirá diez años durante esta gira y ya lo han presenciado más de cinco millones de personas en 2.500 representaciones en ciudades de cuatro continentes. 'El espectáculo se caracteriza por el color, el optimismo y la pasión, además de por estar hecho con el corazón', apuntó el director de mercadotecnia en Europa de la compañía, Frank van Paridon, que recordó que ya ha pasado una generación de artistas desde el estreno en Montreal en 1992.

Un niño de seis años es el hilo conductor del espectáculo, compuesto por una decena de números creados por el mismo equipo que desarrolló Alegría y Quidam, los otros dos montajes de la compañía presentados hasta ahora en España. Las máscaras, los trajes coloridos y la música de René Dupéré acompañan las espectaculares acrobacias realizadas sobre mástiles chinos, el columpio ruso, trapecios o la cuerda elástica. Franco Dragone, director de Saltimbanco, recibió por este montaje el Premio de la Crítica de Los Ángeles.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_