_
_
_
_

La Diputación evita precisar si habrá protección en el bosque de Oma

La diputada vizcaína de Cultura, Ana Madariaga, eludió ayer comentar si implantará medidas de protección en el Bosque pintado de Agustín Ibarrola en Oma, tras el último ataque de un grupo proetarra, el pasado 1 de noviembre. PSE y PP coincidieron en la Comisión de Cultura de las Juntas Generales vizcaínas en la necesidad de actuaciones que no se limiten sólo a la restauración. 'Se requieren medidas políticas y de prevención. No hay que ponerlo fácil a la gente que quiere destruir la cultura de este país', señaló la juntera socialista Maite Arana.

La diputada foral sí reveló en la comisión, a la que no asistieron los representantes de Batasuna y el del Grupo Mixto, que los destrozos afectaron a 102 de los 446 pinos pintados que integran la obra de Agustín Ibarrola. Precisó que los agresores aplicaron brochazos en tono gris para tapar las pinturas originales y que los daños están 'a ambos lados de la ruta central', la más accesible del recorrido.

Este ataque se produjo sólo cinco meses después de que concluyese la restauración acometida tras la anterior agresión, que tuvo lugar el 21 de mayo. Entonces, 84 pinos pintado sufrieron hachazos en su corteza, uno fue derribado y dos más tuvieron que ser talados ante la imposibilidad de recuperarlos.

Ana Madariaga reveló que actualmente los técnicos estudian qué tipo de disolvente se debe emplear para borrar la pintura gris aplicada y que posteriormente se definirá la restauración. La diputada añadió que dentro de dos semanas su departamento se reunirá con la Dirección de Turismo del Gobierno y la familia Ibarrola para perfilar la señalización interna y externa del bosque, y la mejora de los accesos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_