García Casado presenta en Córdoba un libro de poesía 'cruda y directa'
El poeta cordobés Pablo García Casado presentó anoche en su ciudad El mapa de América. Es su segundo libro, publicado en Barcelona por la editorial DVD. La obra, concebida, en palabras del autor, como una serie de viajes 'a través de la noche, a las vidas de los demás', comienza su andadura con críticas elogiosas y ha recibido ya el premio El Público de Canal Sur Radio.
'El lector', explicó García Casado, a modo de introducción a El mapa de América, 'va abriendo puertas de hogares extraños, y se encuentra con vidas desarraigadas, diferentes, crueles'. Este título se justifica porque en todos los personajes 'late la esperanza de que la suerte cambie, de que todo empiece de nuevo y vaya mejor', aclaró el poeta; 'es el sueño americano, que no se limita al territorio de los Estados Unidos, porque todos estamos marcados por estas referencias'. García Casado hizo constar que se trata de 'historias contemporáneas, que podrían pasar en cualquier sitio', y que la suya es una poesía 'menos poesía, más directa y narrativa, más cruda'.
Para este poeta de 29 años, el escritor moderno, 'de Rimbaud en adelante', se plantea la creación como un artificio basado en la observación de todo lo que le rodea. 'No digo 'artificio' en el sentido de un aparato frío y niquelado', precisó, 'sino como resultado de un proceso de investigación'.
A su juicio, 'es necesario leer, ver cine, pintura, escuchar a la gente; el escritor debe tener los poros bien abiertos, no alimentarse sólo de poesía. Debe ser, en fin, casi un detective de sueños rotos, que da las claves de las historias'. En este sentido, advirtió García Casado, el periodismo y la literatura se parecen mucho, 'porque no sólo tratan de contar la historia, sino cosas que van más allá'. El poeta reivindicó el componente seductor de la literatura, la comunicación íntima que se establece con el lector 'cuando se tocan sus regiones sensibles'.
El primer libro de Pablo García Casado, Las afueras, editado también por DVD, anda ya por la segunda edición, cosa poco usual en este género. Gracias a él obtuvo el Premio Ojo Crítico de Radio Nacional de España en 1997, y quedó finalista del Premio Nacional de Poesía en el mismo año.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.