_
_
_
_

Ebro Puleva paga 106,59 millones de euros por el 40% de Herba

El Grupo Ebro Puleva ha adquirido el 40% de la firma arrocera sevillana Herba por 17.735 millones de pesetas (106,59 millones de euros), que se hallaba en manos de la familia Hernández. Con esta compra, el primer grupo agroalimentario español se hace con el 100% de la sociedad arrocera.

Los responsables del grupo han justificado la compra como un paso más en su política para la consolidación de la empresa. En principio, el control de la totalidad de la empresa supone incorporar a Ebro unos beneficios de 962 millones de pesetas. Para 2001, el beneficio neto previsto era de 17.437 millones de pesetas (104,8 millones de euros), lo que supone un incremento superior al 57%.

Esta operación de compra conlleva el compromiso de la familia Hernández de adquirir 4,5 millones de acciones del grupo que se hallaban en autocartera, un 3% del capital, por un importe de 7.732 millones de pesetas, y pasa a controlar un 7% del grupo, lo que le convierte en el tercer accionista, casi al mismo nivel del Grupo Kio, que posee el 7,7%, y por delante del Patrimonio del Estado, con el 6,3%. Antonio Hernandez se incorporará igualmente al consejo de administración de Ebro y desempeñará una de las vicepresidencias.

Herba, con un facturación de 62.000 millones de pesetas, es líder indiscutible en el mercado nacional del arroz, con una cuota del 40% con las marcas La Cigala, Nomen, La Fallera y Brillante. Es también líder en el mercado comunitario, con una cuota del 30%, donde cuenta con empresas filiales en Alemania, Portugal, Italia, Reino Unido, Bélgica, Francia y Grecia.

El grupo Ebro Puleva tiene en marcha un plan de expansión para entrar en nuevos sectores o ampliar su presencia en los que ya se halla establecido por un montante de unos 120.000 millones de pesetas. Esta política de nuevas inversiones ha estado, sin embargo, parada durante el último año, con la excepción de la planta para obtener energía con Abengoa en Salamanca. La estrategia se está centrando en la venta de activos inmobiliarios, por los que se prevén ingresos cercanos a 30.000 millones. Igualmente se trabaja en la venta de sociedades ajenas al negocio de leche, arroz, azúcar y aceite.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_