_
_
_
_

'Dijeron que la KGB y el oro de Moscú estaban detrás nuestra'

Las críticas vertidas por destacados dirigentes del PP como el secretario general, Javier Arenas, o el secretario regional, Antonio Sanz, contra las acciones de protesta estudiantiles o el paro académico celebrado por la Hispalense -paro que Arenas calificó de 'cierre patronal' y sobre el que anunció que su partido estudiaría la forma de dar una respuesta 'política y legal'-, no suponen nada novedoso. Así, el portavoz municipal de IU en Sevilla, Luis Pizarro, recuerda como en la época que el presidía el Consejo de Alumnos de la Universidad de Sevilla a principios de los años 80 recibió críticas aún peores, que ahora, como entonces, se toma en broma.

'Nosotros luchábamos por conseguir que el sector más reaccionario del gobierno de la Hispalense democratizase los estatutos de la Universidad y aceptara incluir en ellos principios tan básicos como poder revisar los exámenes o poder evaluar la docencia', recuerda. 'Pero fue tal la movida estudiantil que se organizó para forzar estos cambios que al ver a 40.000 estudiantes en la calle día tras día en un periódico sevillano nos acusaron de financiarnos gracias al apoyo del servicio secreto soviético, el KGB, e incluso de haber utilizado el oro de Moscú', relata divertido Pizarro, quien aún tiene frescos algunos episodios vividos a mediados de los ochenta.

Más información
'El PP ha despertado a los alumnos'

'Cada vez que el claustro de la Hispalense se reunía para aprobar los estatutos, allí que nos presentábamos nosotros para boicotear la reunión. Eso forzó al equipo de gobierno a exiliarse fuera de Sevilla, pero el hijo de uno de los miembros nos dijo el lugar escogido: La Rábida, en Huelva, y allí que nos presentamos cerca de 20.000 alumnos para tratar de boicotear el acto', relata Pizarro, quien asegura que se produjeron hasta tiros 'de un guardia civil con tricornio que trató de disolvernos con tiros al aire'.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_