IPC
Los periódicos de información general, las emisoras de radio y los informativos de televisión dedican un gran espacio al índice de precios al consumo (IPC). Todos escuchamos voces de alarma cuando la inflación se sitúa por encima de lo esperado, si bien nunca nos informan a los ciudadanos de las posibles repercusiones de una subida de los precios.
Digamos, en primer lugar, que el principal peligro de una fuerte subida de los precios es el descenso del salario medio en términos reales. Esto es una verdad conocida por todos, pero nunca se menciona expresamente en los medios de comunicación.
Digamos, en segundo lugar, que una fuerte subida de los precios no es tan peligrosa para el (¿deseable?) equilibrio presupuestario, pues los precios suben, sí, pero no olvidemos que el Estado recauda más a través del IVA, del IRPF, del impuesto de sociedades... En definitiva, si suben los precios, aumentan los gastos, pero también los ingresos.
Creo que la información económica a veces debería ser menos alarmista y más crítica y reflexiva.-
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.