_
_
_
_

El cambio se debate con la crisis de Auna como telón

Santiago Carcar

El relevo en la presidencia de Unión Fenosa se está planteando en el momento en que una de las patas en las que se asienta el proceso de diversificación de Unión Fenosa, el grupo de telecomunicaciones Auna (Retevisión, Amena, Eresmas y diversas operadoras de cable) pasa por un momento de agitación.

Fenosa controla un 27% del grupo de telecomunicaciones en el que otros dos de sus socios de referencia, Endesa (28%) y Telecom Italia (27%) han manifestado la voluntad de desprenderse de sus participaciones si llega una buena oferta.

La eléctrica que preside Amusátegui, por el contrario, nunca ha puesto en cuestión su voluntad de permanencia en un grupo en el que, sólo este año, los socios han aportado más de 400.000 millones de pesetas en ampliaciones de capital. El SCH, que hace unos meses tomó un 11% del capital de Auna, ha exigido que el resto de los socios asuman más riesgos para aceptar encabezar la refinanciación a corto plazo que precisa el grupo.

Más información
Amusátegui plantea a los accionistas de Unión Fenosa su relevo en la presidencia de la eléctrica

En esta situación, el cambio en la presidencia de Fenosa añadiría un elemento más de incertidumbre en Auna.

Fenosa siempre ha defendido mantener una posición inversora en el sector de las telecomunicaciones para convertirse en un proveedor multiservicios. Estrategia muy diferente de la que ha mantenido el Banco Santander antes de su fusión, más partidario de hacer plusvalías y que le llevó a desprenderse de su parte de Airtel, operador en el que luego reingresó de la mano del Central Hispano.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Santiago Carcar
Nacido en Bilbao en 1963. Periodista especializado en información económica y de empresas. Ha trabajado en prensa escrita desde 1989. Durante 24 años formó parte de la redacción de EL PAÍS. Ha formado parte también de las redacciones de Infolibre, Diario Bez y la Información (Henneo). Colaborador en medios digitales, radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_