_
_
_
_

Una exposición recuerda en Sevilla a Mariquita Pérez, la muñeca más famosa de la posguerra

La muestra, que se clausurará el 6 de enero, incluye otras muñecas y juguetes antiguos

Margot Molina

El sueño de muchas niñas de la posguerra era tener una muñeca Mariquita Pérez. Estas costosas muñecas establecían una dolorosa frontera entre ricos y pobres. Mariquita Pérez -ataviada con todo tipo de vestidos- era la reina en un panorama gris en el que competía con otras muñecas, como Gisela, Cayetana, Purita, Malibú y Anita Diminuta. Una exposición dedicada a estas muñecas y a otros juguetes antiguos fue inaugurada ayer en el Museo de Carruajes de Sevilla. El medio millar de piezas que integran la muestra podrán ser contempladas hasta el 6 de enero.

El concejal de Cultura y Fiestas Mayores, Juan Ortega, señaló que la exposición hará 'revivir momentos de la niñez'. 'Muchas de nuestras madres y esposas han tenido la muñeca Mariquita Pérez', agregó el edil.

Javier Conde y Consuelo Yubero son los propietarios de esta colección y comisarios de la muestra. Conde señaló que el Museo de Carruajes es 'un oasis que preserva a los juguetes de la humedad, el óxido y todos aquellos agentes que los destruyen'. 'El más peligroso de ellos es la indiferencia', puntualizó Conde. 'Son trozos de la historia de España. Aquí se recoge un trozo de nuestra vida', dijo el comisario.

Yubero comentó que se trata de 'una exposición nostálgica, evocadora y lúdica'. Conde y Yubero publicaron hace cuatro años La España de Mariquita Pérez, un libro que va por la tercera edición.

Mariquita Pérez fue creada recién terminada la guerra civil, en una época de hambre y sufrimiento. Era muy cara y no estaba al alcance de la mayoría de las niñas, según reza uno de los paneles de la muestra. Mariquita Pérez tenía centenares de prendas: zapatos, calcetines, lencería, capotas, rebecas, vestidos de fiesta, trajes de baño, pijamas, impermeables... Poco después apareció su hermano Juanín en las tiendas.

Concursos de radioEn 1944, se creó una muñeca, Gisela, para competir con la todopoderosa Mariquita. Gisela era más sonriente que Mariquita y tenía dos hermanos, Guni y Lily. Concursos en la radio embravecían la competencia entre ambas. Unas niñas cantaban: 'Mariquita Pérez, ¡qué elegante eres..!'. Y las otras respondían: 'Gisela es una muñeca distinta de las demás'. Otras muñecas entraron en liza para hacerse un terreno en aquel mercado: Cayetana, Malibú, Mari Cris, Baby Chachi, Mariló, Anita Diminuta, Viviana, Purita, Mari Pepa...

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La exposición recoge fielmente los vaivenes y avatares de estas muñecas entre el final de la guerra civil y 1959. Las muñecas visten trajes regionales de todo tipo y pelaje, lucen galas de gitana y maja goyesca, se foguean como expertas amazonas o se plantan unos esquís para disfrutar de un deporte que entonces practicaba un selecto puñado de poderosos.

Una de las vitrinas de la exposición muestra a Mariquita Pérez rodeada de sus amigas -y rivales- Gisela y Cayetana en una clase de la posguerra. Vestidas de colegialas, atienden a la monjita Teresín entre lápices, cuadernos y carteras. Tampoco falta una bola del mundo con muchos menos países de los que hay hoy en día. Varios libritos de cuentos infantiles narran las peripecias de Simbad el Marino, Riquete el del Copete, Blancanieves y el Conejito Aventurero.

Pero en la exposición no todo son muñecas Hay también juguetes de hojalata que retrotraen a un mundo arrumbado entre guerras y cambios de costumbres. Un Pinocho dotado de los rasgos patentados por Walt Disney, un viejo coche de bomberos y un niño africano que toca un gran tambor sirven de botón de muestra de decenas de juguetes que dan fe de una época.

'Cuando no había aviones, los juguetes eran de zepelines. Cuando no había coches, los juguetes eran de carruajes', resumió Conde, que invitó a visitar la muestra para 'ser un poco más felices'. La exposición estará abierta de lunes a domingo entre las 10.00 y las 14.00 y las 17.00 y las 21.00.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Margot Molina
Ha desarrollado su carrera en El PAÍS, la mayor parte en la redacción de Andalucía a la que llegó en 1988. Especializada en Cultura, se ha ocupado también de Educación, Sociedad, Viajes y Gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado, entre otras, la guía de viajes 'Sevilla de cerca' de Lonely Planet.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_