_
_
_
_

Guipúzcoa tramita la mitad de la autopista Eibar-Vitoria

Mikel Ormazabal

La Diputación de Guipúzcoa ha sacado a concurso la construcción de un tramo de 2,2 kilómetros de carretera entre Bergara y Mondragón, comprendido en la autopista Eibar-Vitoria (A-1), con un presupuesto de 7.884 millones de pesetas (47,3 millones de euros). De esta forma, el Ejecutivo guipuzcoano habrá tramitado 15 de los 32 kilómetros que le corresponden. El diputado de Carreteras, Antton Jaime, confirmó que la autopista se abrirá al tráfico por etapas, de forma que entre Eibar y Bergara se podrá circular a finales de 2002 y hasta Mondragón, en 2004.

La licitación del tramo Bergara-Mondragón se adjudicará a comienzos del próximo año y las obras comenzarán en marzo, pronosticó Jaime. Este ramal de 2,2 kilómetros incluye cuatro viaductos y un túnel de 1.160 metros de longitud, que absorberá más del 50% del coste de toda la carretera.

El titular de Carreteras destacó la carestía de la autopista A-1 por las dificultades orográficas que debe salvar durante su recorrido. Los 15 kilómetros de la A-1 que ha tramitado ya la Diputación suponen un coste medio de 3.600 millones por kilómetro, cuando el precio de otras carreteras ronda los 700 millones por kilómetro. Este tramo de la A-1 tiene la particularidad de servir de conexión con la autovía Beasain-Durango en el cruce de Epele, informó Jaime.

77 millones para 'bidegorris'

El consejo de diputados también ha aprobado la concesión de 41,3 millones de pesetas para la 'adecuación para su uso ciclista-peatonal' de la 'vía verde' del Plazaola, que discurre entre Guipúzcoa y Navarra por el valle de Leizarán. Este gasto se destinará para la mejora del firme, la colocación de vallado de seguridad, la iluminación y el pintado de algunos túneles y la creación de áreas de descanso en un trayecto de 18 kilómetros para bicicletas entre el municipio guipuzcoano de Andoain y el navarro de Lekunberri. La Diputación pretende dar respuesta a la 'notable demanda social' para dotar de usos recreativos al biotipo de Leizarán.

En la misma línea, el Ejecutivo foral ha acordado la construcción de un bidegorri de 1.345 metros de longitud en el entorno de Peñas de Aia. Discurrirá entre el barrio Ergoien (Oiartzun) y las minas de Arditurri, que en el futuro se transformará en el área de acogida del Parque Natural Peñas de Aia. La construcción de este carril-bici costará 35,9 millones y conectará con la vía ciclista-peatonal que discurre por el trazado del antiguo ferrocarril minero de Arditurri, impulsado por los ayuntamientos de Rentería y Oiartzun.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por último, la Diputación también ha decidido desviar los 1.900 millones inicialmente destinados para construir la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) de Ibiur a las obras de abastecimiento de agua de los municipios situados entre Tolosa y Andoain.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_